ir al contenido

Jueza detiene acuerdo IRS-ICE y protege a millones de contribuyentes latinos

Jueza bloqueó que el IRS compartiera datos fiscales con ICE, protegiendo a más de un millón de contribuyentes inmigrantes en el DMV.

Foto: Sora Shimazaki/Pexels.

Una jueza federal detuvo un acuerdo que habría permitido al Servicio de Impuestos Internos (IRS) compartir información de contribuyentes con Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para localizar a inmigrantes indocumentados. La decisión ha sido celebrada por defensores de la privacidad y genera alivio entre la comunidad latina del DMV, preocupada por posibles redadas basadas en datos fiscales.

El plan bloqueado: qué implicaba

El acuerdo, bloqueado el viernes 21 de noviembre de 2025, hubiera permitido que el IRS compartiera direcciones de contribuyentes sospechosos de estar en el país sin autorización legal. La información confidencial, protegida por la ley federal, podía haber sido usada por ICE para arrestos. Según documentos del caso, citados por Washington Times, inicialmente ICE solicitó datos de más de 7 millones de contribuyentes, pero luego redujo la cifra a 1.28 millones, de los cuales al menos 47,000 registros fueron proporcionados.

Kelley Ortega, abogada local de inmigración, destacó:

Individuos sin estatus legal permanente en EEUU contribuyen con miles de millones en impuestos. Muchos cumplen la ley al presentar sus declaraciones. Esta decisión es una forma menos de tener que mirar por encima del hombro”.

La sentencia

La jueza Colleen Kollar-Kotelly, designada por Clinton en DC, calificó el acuerdo como “conducta ilegal” que violaba leyes fiscales y procedimientos administrativos. Señaló que el IRS actuó de manera arbitraria y caprichosa, ignorando su política histórica de confidencialidad estricta y sin ofrecer una explicación razonada para el cambio.

La jueza también cuestionó la justificación de ICE, señalando que la agencia no explicó de manera adecuada por qué la información de los contribuyentes era relevante para investigaciones penales.

“La solicitud del 27 de junio de ICE no proporcionó razones específicas de por qué la información era relevante para las investigaciones o procesos penales que realizaban”, escribió Kollar-Kotelly.

Impacto en la región del DMV

La medida es significativa para DC, Maryland y Virginia, donde una gran comunidad de inmigrantes podría haber estado en riesgo de ser identificada mediante datos fiscales. Expertos señalan que la detención temporal del acuerdo reduce la sensación de vigilancia constante y permite que las familias continúen cumpliendo con sus obligaciones fiscales sin temor a represalias.

Al mismo tiempo, el fallo llega en un contexto tenso, tras demandas de inmigrantes en DC que acusaron a ICE de arrestos sin orden judicial basados en percepciones de apariencia “latina” o extranjera.

Por ahora, la administración Trump no ha presentado apelación, y se desconoce cuánto durará el bloqueo del juez. Para la comunidad del DMV, la decisión representa un respiro en materia de privacidad fiscal y derechos de inmigrantes, reafirmando que la información tributaria no puede ser utilizada indiscriminadamente como herramienta de deportación.

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}