ir al contenido

Obama: "promulgaría de inmediato una ley migratoria"

En el discurso sobre el Estado de la Unión, que Barack Obama ofreció al país el martes 12, el presidente destacó los temas más urticantes de la realidad nacional. Los siguientes son los párrafos más polémicos, punto por punto.

Reforma migratoria

“A fin de acrecentar nuestra clase media, nuestros ciudadanos deben tener acceso a la educación y la capacitación requeridas por los empleos de la actualidad. Pero también queremos asegurarnos de que Estados Unidos siga siendo el lugar donde todo el que esté dispuesto a trabajar con tesón tendrá la oportunidad de salir adelante.

Nuestra economía cobra mayor fuerza cuando aprovechamos los talentos y el ingenio de inmigrantes esforzados y optimistas. Y ahora mismo, líderes de los sectores empresariales, sindicales, de cumplimiento del orden público y de comunidades religiosas convienen en que ha llegado la hora de aprobar una reforma migratoria integral.

Una reforma verdadera significa contar con una sólida seguridad fronteriza. Podemos aprovechar el progreso ya logrado por mi Administración: hemos desplegado más fuerzas en la frontera sureña que en ningún otro momento de nuestra historia y hemos reducido los cruces ilegales a sus niveles más bajos en 40 años.

Una reforma verdadera significa establecer un camino responsable para ganarse la ciudadanía. Un camino que incluya aprobar una verificación de antecedentes, pagar impuestos y abonar una multa significativa, aprender inglés y ocupar su lugar correspondiente en la cola, detrás de aquellos que están tratando de residir legalmente en el país.

Además, una reforma verdadera significa reparar el sistema de inmigración legal para acortar los períodos de espera, reducir la burocracia y atraer a los empresarios e ingenieros altamente calificados para que nos ayuden a crear empleos y fomentar nuestra economía.

En otras palabras, sabemos lo que hay que hacer. En este mismísimo momento, grupos bipartidistas en ambas cámaras están trabajando diligentemente para redactar un proyecto de ley. Celebro estas gestiones. Pues bien, ¡acabémoslo de hacer! Envíenme un proyecto de ley de reforma migratoria integral en los próximos meses y lo voy a promulgar de inmediato…”.

Medicare

“Sobre el Medicare, estoy listo para promulgar reformas que lograrán el mismo monto de ahorros en el cuidado de la salud para principios de la próxima década que las reformas propuestas por la comisión bipartidista Simpson-Bowles.  Hasta ahora, la Ley de Cuidado de Salud Costeable está contribuyendo a aminorar el aumento de los costos del cuidado de la salud.  Las reformas que yo propongo van más allá de esto.  Reduciremos los subsidios de los contribuyentes a las compañías farmacéuticas y les pediremos más a las personas de la tercera edad que cuentan con más recursos.  Reduciremos los costos mediante un cambio en la manera en que nuestro gobierno paga por el Medicare, debido a que nuestras facturas médicas no deben basarse en la cantidad de pruebas prescritas ni en los días de ingreso en el hospital sino que deben basarse en la calidad del cuidado recibido por las personas de la tercera edad.  Y estoy dispuesto a considerar otras reformas que propongan ambos partidos, siempre que estas no violen la garantía de una jubilación segura.  Nuestro gobierno no debe hacer promesas que no podamos cumplir, pero tenemos que mantener las promesas que ya hayamos hecho…”.

Empleo

“Hace año y medio, yo propuse una Ley para Trabajos Estadounidenses que economistas independientes opinaron que crearía más de un millón de nuevos empleos.  Le agradezco al último Congreso la aprobación de una parte de esa agenda, y le exhorto a este Congreso a que apruebe el resto.  Esta noche, voy a presentar propuestas adicionales que estarán pagas completamente y que cumplen con el marco de referencia del presupuesto al que ya han acordado ambos partidos hace 18 meses. Les repito, nada de lo que propongo esta noche debe aumentar nuestro déficit ni por diez centavos.  No es un gobierno más grande lo que necesitamos, sino un gobierno más sensato que establezca prioridades y que invierta en un crecimiento generalizado.

Nuestra primera prioridad es hacer que los Estados Unidos sean un imán para atraer nuevos empleos y manufactura.

Después de eliminar empleos durante más de 10 años, nuestras empresas manufactureras han agregado alrededor de 500,000 empleos durante los últimos tres.  Caterpillar está trayendo empleos de vuelta de Japón.  Ford está trayendo empleos de vuelta de México.  Después de establecer plantas en otros países como China, Intel está abriendo su planta más moderna aquí en casa.  Y este año, Apple nuevamente comenzará a fabricar las computadoras Mac aquí en los Estados Unidos.

Esta noche, propongo un programa de “Arreglarlo primero” para hacer que la gente trabaje lo antes posible en nuestras reparaciones más urgentes, tales como los cerca de 70,000 puentes con estructuras deficientes a través de todo el país.  Y para garantizar que los contribuyentes no tengan que sobrellevar toda la carga, también propongo una Alianza para Reconstruir a los Estados Unidos que atraiga capital privado para optimizar lo que nuestros negocios más necesitan: puertos modernos para transportar nuestra mercancía; tuberías modernas que puedan resistir una tormenta; escuelas modernas como las que merecen nuestros hijos.  Demostremos que no hay un lugar mejor para hacer negocios que los Estados Unidos de América.  Y comencemos a hacerlo ahora mismo…”.

Vivienda

“Parte de nuestro esfuerzo de reconstrucción también tiene que incluir a nuestro sector de la vivienda.  Actualmente, nuestro mercado inmobiliario finalmente se está recuperando del derrumbe de 2007.  Los precios de las casas están subiendo al ritmo más acelerado en seis años, las compras de casas han subido cerca de un 50 por ciento, y la construcción se está expandiendo nuevamente.

Sin embargo, incluso con las tasas hipotecarias cerca de su punto más bajo en 50 años, demasiadas familias que tienen buen crédito y que quieren comprar casa están siendo rechazadas.  Demasiadas familias que nunca han dejado de hacer un pago y que quieren refinanciar están recibiendo respuestas negativas.  Eso no permite que nuestra economía prospere, y tenemos que arreglarlo.  Ahora mismo, hay una propuesta de ley en este Congreso que le ofrecería a todo dueño de casa responsable en los Estados Unidos la oportunidad de ahorrarse $3,000 al año con una refinanciación a las tasas de hoy en día.  Los Demócratas y los Republicanos lo apoyaron anteriormente.  ¿Qué es lo que estamos esperando?  Hagan una votación.  Envíenme ese proyecto de ley.  Ahora mismo, hay regulaciones que se superponen y que impiden que familias jóvenes responsables puedan comprar su primera casa.  ¿Qué es lo que nos detiene?  Optimicemos el proceso, y contribuyamos al crecimiento de nuestra economía…”.

Educación

“Un estudio tras otro indica que, mientras más pronto comience un niño a aprender, mejor rendimiento este tendrá a la larga.  Sin embargo, actualmente, menos de 3 de cada 10 niños de cuatro años de edad están inscritos en un programa pre-escolar de alta calidad.  La mayoría de los padres de clase media no pueden darse el lujo de pagar varios cientos de dólares a la semana en un pre-escolar privado.  Y, para los niños pobres que necesitan la mayor cantidad de ayuda, la falta de acceso a la educación pre-escolar puede ensombrecerlos para el resto de sus vidas.

Esta noche, propongo colaborar con los estados para poner el pre-escolar de alta calidad a la disposición de todo niño en los Estados Unidos.  Cada dólar que invertimos en la educación pre-escolar de alta calidad puede ahorrar más de siete dólares más adelante con el mejoramiento de las tasa de graduación, la reducción del embarazo en la adolescencia, e incluso la reducción de la delincuencia violenta.  En los estados que hacen una prioridad de la educación de nuestros niños más pequeños, tales como Georgia u Oklahoma, los estudios indican que los estudiantes tienen mayor probabilidad de leer y tener conocimientos de matemáticas a nivel de grado, graduarse de la escuela secundaria, mantener un trabajo, y formar sus propias familias más estables.  Así es que hagamos lo que logra resultados, y cerciorémonos de que ninguno de nuestros muchachos comience la carrera de la vida teniendo desventaja.  Démosles esa oportunidad a nuestros muchachos.

Asegurémonos también de que un diploma de la escuela secundaria abra el camino a un buen trabajo para nuestros hijos. Ahora mismo, países como Alemania se concentran en fomentar la graduación de sus estudiantes de escuela secundaria con el equivalente de un título técnico otorgado por uno de nuestros institutos comunitarios de educación superior, y de esa manera están listos para tomar un empleo. En las escuelas como P-Tech en Brooklyn, los estudiantes se gradúan con un diploma de la secundaria y un título universitario de dos años en sistemas informáticos o en ingeniería, gracias a una colaboración forjada por las escuelas públicas de Nueva York, la City University of New York e IBM…”.

Empresas

“Esta noche, también debemos reconocer que existen comunidades en este país en donde sin importar que tan duro se trabaje, es virtualmente imposible salir adelante.  Pueblos con fábricas que han sido diezmados cuando las plantas empacaron y se fueron.  Ineludibles focos de pobreza, en zonas tanto urbanas como rurales, en donde los adultos jóvenes todavía están luchando por encontrar su primer trabajo.  Los Estados Unidos no es un lugar donde nuestro destino debe definirse según el lugar o las circunstancias en que nacemos.  Es por eso que necesitamos edificar nuevas escaleras de oportunidad hacia la clase media para todos aquellos que estén dispuestos a escalarlas.

Ofrezcamos incentivos a aquellas empresas que contraten a estadounidenses que cuenten con las capacidades para llenar esa vacante de trabajo, pero que han estado tanto tiempo sin trabajo que nadie les da una oportunidad.  Pongamos a la gente a trabajar reconstruyendo las casas vacantes en los vecindarios decadentes.  Además este año mi Administración empezará a formar alianzas con 20 de los pueblos más adversamente afectados en los Estados Unidos para levantar a estas comunidades.  Colaboraremos con líderes locales para enfocar los recursos en la seguridad pública, la educación y la vivienda.  Daremos créditos tributarios a aquellos negocios que contratan e inviertan.  Y nos concentraremos en el fortalecimiento de las familias al eliminar los elementos financieros de disuasión al matrimonio para las parejas de bajos ingresos y hacer más para fomentar la paternidad, ya que lo que hace hombre a alguien no es la habilidad de concebir un hijo, sino tener la valentía de criarlo…”

Afganistán

“Esta noche, nos mantenemos unidos para aclamar a las tropas y los civiles que se sacrifican a diario para protegernos. Es debido a ellos que podemos decir con confianza que los Estados Unidos terminará su misión en Afganistán, y logrará nuestro objetivo de derrotar el núcleo de al Qaeda.  Ya hemos traído a casa a 33,000 de nuestros valientes hombres y mujeres del servicio militar.  En la primavera, nuestras fuerzas se desplazarán a un papel de apoyo, mientras que las fuerzas de seguridad de Afganistán asumirán el liderazgo.  Esta noche, puedo anunciar que durante el próximo año, otras 34,000 tropas estadounidenses en Afganistán regresarán a casa.  Esa reducción continuará. Y nuestra guerra en Afganistán terminará a finales del año que viene.

Más allá de 2014, perdurará el compromiso de los Estados Unidos a lograr un Afganistán unificado y soberano, pero la naturaleza de nuestro compromiso cambiará.  Estamos negociando un acuerdo con el gobierno afgano y nos estamos enfocando en dos misiones: capacitar y equipar a las fuerzas afganas para que el país no caiga de nuevo en un caos, y esfuerzos antiterroristas que nos permitan perseguir a los restos de al Qaeda y sus afiliados.

Hoy, la organización que nos atacó el 11 de septiembre es una sombra de lo que era.  Han surgido diferentes grupos extremistas y afiliados de al Qaeda, desde la Península Arábiga hasta África.  La amenaza que representan dichos grupos está evolucionando.  Pero para hacerle frente a esta amenaza no necesitamos mandar a miles de nuestros hijos e hijas al extranjero ni ocupar otras naciones.  En lugar de eso tenemos que ayudar a países como Yemen, Libia y Somalia para que puedan ocuparse de su propia seguridad, y ayudar a los aliados que pelean contra los terroristas, como lo hemos hecho en Mali.  Y, cuando sea necesario y usando un amplio rango de capacidades, continuaremos tomando acciones directas contra aquellos terroristas que representan la amenaza más seria contra los estadounidenses…”

Control de armas

“Por supuesto que lo que he dicho esta noche importa poco si no unimos fuerzas para proteger a nuestro más apreciado recurso, que son nuestros niños.

Han pasado dos meses desde Newtown. Sé que esta no es la primera vez que este país ha sostenido un debate sobre la manera de reducir la violencia armada. Pero esta vez es diferente. La abrumadora mayoría de los estadounidenses, aquellos que creen en la 2ª Enmienda, ha unido fuerzas en torno a una reforma de sentido común, como las investigaciones de antecedentes que harán que sea más difícil para los criminales obtener un arma. Senadores de ambos partidos están colaborando en la redacción de nuevas leyes severas para evitar que alguien compre armas para su reventa a los criminales. Los jefes de policía están pidiendo nuestra ayuda para eliminar de nuestras calles las armas de guerra y los cargadores masivos de municiones, porque están cansados de que se les supere en cantidad y potencia de armas.

Cada una de estas propuestas merece una votación en el Congreso. Si usted quiere votar que no, esa es su elección. Pero estas propuestas merecen un voto. Porque en los dos meses desde Newtown, más de un millar de cumpleaños, graduaciones y aniversarios nos han sido robados de nuestras vidas por la bala de un arma de fuego.

Ellos merecen nuestro voto.

Gabby Giffords merece un voto.

Las familias de Newtown merecen un voto.

Las familias de Aurora merecen un voto.

Las familias de Oak Creek, Tucson, Blacksburg y de un sinnúmero de otras comunidades desgarradas por la violencia armada todas merecen un simple voto…”

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público