ir al contenido

Gutiérrez se dedicará 100 por ciento a buscar una reforma

El legislador demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, dijo que sacrificará sus más de veinte años de antigüedad en el poderoso Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes para impulsar una reforma migratoria durante este año.

“Ceder mis veintitantos años de antigüedad en Servicios Financieros, aún de forma temporal, no es fácil, pero la aprobación de una reforma migratoria integral es mi pasión y mi compromiso con mis votantes e inmigrantes en todo nuestro país”, dijo en un comunicado.

Gutiérrez, que desde hace años ha enarbolado la lucha por una reforma migratoria a favor de los inmigrantes indocumentados en el Congreso, precisó que ha pedido una licencia temporal como el tercer demócrata de mayor rango en el Comité de Servicios Financieros para sumarse al Comité Judicial, que liderará las discusiones en la Cámara Baja sobre una posible reforma este año.

En el Comité Judicial, Gutiérrez bajará de rango a al menos el puesto número trece en la bancada demócrata de ese comité pero, según indicó en el comunicado, el congresista de origen boricua solicitó el cambio y los líderes demócratas lo aprobaron.

Gutiérrez formó parte del Comité Judicial entre 2007 y 2010 y actualmente preside el Grupo de Trabajo sobre Inmigración del Caucus Hispano del Congreso, que reúne a todos los legisladores hispanos demócratas.

Según Gutiérrez, el Congreso afronta un momento clave para aprobar una reforma migratoria que regularice a los once millones de indocumentados que se calcula viven en Estados Unidos.

“Todas las señales de la carretera apuntan en la dirección correcta, y pensé que debía estar en el Comité Judicial durante este (nuevo) Congreso para ayudar a los demás (demócratas) en el comité a que la reforma migratoria llegue hasta la meta”, explicó Gutiérrez, quien desembarcó en la Cámara de Representantes en 1992.

“Nos preparamos para una acción seria para corregir nuestro maltrecho sistema de inmigración, una alta prioridad para los demócratas, para el liderazgo demócrata, y para el presidente (Barack Obama), y he hablado con numerosos republicanos en la Cámara Baja y el Senado que también quieren lograrla”, indicó.

Gutiérrez destacó la urgencia de poner en marcha una reforma migratoria en Estados Unidos, en unos momentos en que el país registra “niveles récord de deportaciones y la separación de las familias inmigrantes debido a leyes obsoletas”.

“No podemos seguir esperando por una reforma migratoria y estoy viendo un entusiasmo por alguna acción que no he visto durante años en el Capitolio”, apuntó Gutiérrez, quien criticó que algunos legisladores exijan la deportación de los indocumentados e incluso un freno a la inmigración legal.

Gutiérrez se sumó a los líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso que recientemente presentaron sus “principios” para una reforma migratoria integral.

El anuncio de Gutiérrez fue elogiado por líderes de diversos grupos que está a favor de la reforma, entre ellos Frank Sharry, director ejecutivo del Fondo Educacional de America’s Voice, un grupo de corte progresista.

Gutiérrez “es el líder y campeón del movimiento para la reforma migratoria y nos anima que el congresista se sume a otros campeones de inmigración” en el Comité Judicial, dijo Sharry, quien considera que la ansiada reforma migratoria se hará realidad este año.

El jueves, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, reafirmó el compromiso de la Administración Obama con la reforma migratoria, durante una ceremonia de bienvenida para los nuevos legisladores hispanos en el Congreso.

Obama ganó la reelección en noviembre pasado gracias en parte al apoyo de los votantes hispanos y ha renovado su promesa electoral de 2008 de impulsar una reforma migratoria.

El mandatario ha prometido presentar una propuesta legislativa poco después de su investidura el próximo 20 de enero, aunque no precisó la fecha.

El Congreso inició el jueves su 113 sesión legislativa, y se desconoce cuándo empezaría el debate migratorio.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público