ir al contenido

Urgen más fondos contra el Alzheimer

Washington, DC.- Organizaciones que luchan contra el Alzheimer urgen al Congreso aprobar mayores fondos para las investigaciones. Y alertan que de no hacerlo, el impacto económico en 2050 podría ser catastrófico, según un reciente estudio.

El estudio publicado por la Asociación de Alzheimer en febrero dice que el número de personas que viven con la enfermedad se triplicará en 2050 y el costo de la misma bordeará el billón de dólares ($1 trillón, en inglés), que podría hacer colapsar el Medicare, de no poner un freno a la trayectoria actual.

“Sólo faltan 10 años para la meta  de Estados Unidos de hallar una cura al Alzheimer y aún no hay avances para su erradicación por la falta de fondos para las investigaciones”, dijo a El Tiempo Latino, la doctora María Carrillo, responsable del departamento de investigación y ciencia de la Asociación contra el Alzheimer, una federación que agrupa  a 80 organizaciones y que cuenta con más de 300 oficinas en todo el país.

El informe “Changing the Trajectory of Alzheimer’s Disease” (Cambiando la Trayectoria del Alzheimer) urge al gobierno federal a cumplir sus propias metas para erradicar la enfermedad en 2025, permitiendo más recursos económicos para los estudios. “El informe demuestra que el país podría ahorrar más de $220 mil millones en los primeros cinco años si se encontrara un tratamiento efectivo”, dijo Carrillo. “Incluso con los tratamientos que pudieran atrasar los síntomas, nos ahorraríamos $535 mil millones en los próximos 10 años”, agregó Carrillo, residente en Chicago.

• ¿Qué es?

El Alzheimer es una enfermedad neurológica progresiva e irreversible que afecta al cerebro produciendo la muerte de las neuronas. Es la sexta causa de muerte en Estados Unidos y una de las formas más frecuente de demencia, produciendo un deterioro de todas las funciones cognitivas. Más de 5 millones de personas en EE.UU. viven con la enfermedad.

• Síntomas iniciales

Los más frecuentes son pérdida de la memoria de cosas recientes. Se le olvida lo que acaba de decir o lo que acaba de ocurrir entre otras. También pérdida de la capacidad de concentración y del interés por las cosas. Experimentan una tendencia al aislamiento y a la desorientación.


           • Síntomas en fase media

La persona no puede entender instrucciones fáciles, se pierde en la calle, en casa; se irrita, se aisla; pueden aparecer problemas de comportamiento, como agresividad o gritos, puede esconder las cosas o acusar a los demás.

• Síntomas en etapa avanzada

El paciente puede tener problemas para comer por sí mismo; se muestra incapaz para caminar; tiene incontinencia y se va desconectando casi completamente del medio que le rodea, llevando una vida prácticamente vegetativa. Posteriormente es incapaz de tragar líquidos y sólidos por lo que suele necesitar una sonda para hidratarse y alimentarse. La muerte sobreviene en esta fase.

• Diagnóstico sin cura

Los síntomas a veces son más obvios para los familiares y amigos que para la persona que los tiene. Aunque no hay un examen que pueda probar que alguien tenga Alzheimer, un doctor puede diagnosticar Alzheimer con un 90 por ciento con pruebas congnitivas. Algunos recurren a las resonancias magnétiicas. No hay cura, pero sí tratamientos que alivian  los síntomas y mejoran el cuidado y la calidad de vida del enfermo y de la familia.

• Impacto en la familia

El Alzheimer es una de las enfermedades más desgastantes ya que no sólo deteriora al que la padece sino también a la familia que sufre el impacto emocional, social (tiende a aislarse) y económico.

“Lo que hace esta enfermedad es cruel. Le roba a uno su dignidad, su identidad como persona y demanda un costo económico enorme”, expresó Carrillo quien vive en carne propia la experiencia. “Mi suegra fue diagnosticada hace ocho años y es muy triste y difícil para todos, especialmente para mi esposo”, dijo.”Ya no nos reconoce y es como si fuera una niña”, agregó.

La sociedad está prestando mayor atención al Alzheimer. De hecho, hasta Hollywood. El domingo 22 de febrero, Julianne Moore ganó un Oscar como mejor actriz por su papel como una profesora universitaria a quien le diagnostican Alzheimer en la cinta “Still Alice”.

Activistas dicen que la concientización tiene que ir de la mano con los fondos para la cura. “Se puede lograr un tratamiento con más investigaciones”, enfatizó Carrillo.

LEER COLUMNA DE MILAGROS MELÉNDEZ-VELA:

“Alzheimer: un duro golpe a mi familia”

Últimas Noticias