ir al contenido

El Senado está más cerca

Unas 100 personas abarrotaron una sala del centro cívico de Silver Spring, el domingo 23 de octubre, durante la entrevista que como director de El Tiempo Latino mantuve con el congresista Chris Van Hollen aspirante demócrata al Senado federal por Maryland en las elecciones de noviembre. El evento tuvo lugar en el marco de la New Americans Expo, una feria de recursos e información para nuevos estadounidenses. Y era la primera vez que un medio hispano entrevistaba, en directo, ante una audiencia tan diversa a un candidato político estadounidense.

En ese ambiente sentí la urgencia de empezar la conversación hablando del ambiente hostil hacia la diversidad estadounidense que se escucha en esta campaña presidencial. Lo último, claro, son los “bad hombres” del candidato republicano Donald Trump y quise buscar el comentario de Van Hollen sobre la política del miedo. ¿Por qué tantos ataques a la diversidad y cómo un futuro senador Van Hollen puede ayudar a sanar al país?

La respuesta del político se centró en su familia, después de agradecer por su servicio en la Cámara Baja representando el distrito 8 de Maryland por más de una década. Dijo Van Hollen que procede de una familia dedicada al servicio exterior con un padre veterano de la marina estadounidense.

“Me siento alarmado por la retórica y acciones del candidato Trump… porque ataca los principios de Estados Unidos que se basan en construir una Unión más perfecta”, dijo Van Hollen y añadió que esperaba un fuerte correctivo contra esas ideas en las urnas al tiempo que se ofreció para conversar con su oposición republicana sobre cómo construir una economía que “funciones para todos”, llevar adelante una “necesaria” reforma migratoria y educativa.

Le hice ver al candidato que tal vez una de las causas del enrarecido ambiente político sea la distancia entre las personas y los pasillos del poder. Es decir, si el Congreso debería ser el territorio donde florezca el interés público ¿por qué existe la percepción y la evidencia de que quienes Mandan son los intereses privados de unos pocos? ¿Cómo puede un senador Van Hollen cambiar ese ambiente? El congresista recordó sus años en la Cámara de Representante enfrentando “intereses especiales” en temas, como el intento de hacer perforaciones petrolíferas en la bahía Chesapeake. Y admitió que un vistazo a la legislación “que sale del Congreso” tiene “las huellas” de los “intereses especiales”. Habló entonces del “tax code” y como está lleno de provisiones para ayudar a esos intereses especiales. “Y yo he apuntado a evitar que corporaciones jueguen con ese código en su beneficio porque si ellos no pagan lo que les corresponde todos sufrimos las consecuencias en nuestras carreteras y en nuestras escuelas, por ejemplo”, dijo. “He propuesto legislación para evitar que esos códigos les permita a las corporaciones llevarse capital y trabajos fuera del país”.

El voto republicano en Maryland se sitúa en el 38%. Pero en un ambiente electoral de desconfianza hacia Washington y teniendo en cuenta que en Maryland hay  un gobernador republicano, ¿Siente que tiene una victoria fácil?

No, nada de echar las campanas al vuelo, dijo Van Hollen y comentó que hace campaña en el oeste de Maryland —zona conservadora— y en el área de Baltimore de donde procede su padre.

¿Y por qué su obsesión por subir el salario mínimo? ¿No es un riesgo para el crecimiento económico? El tema es que debe haber un salario que permita a la gente vivir decentemente, dijo Van Hollen apuntando que “el país ha tenido el mismo salario mínimo por demasiado tiempo”. Pero también dijo que hay que ofrecer el apoyo social básico que debe tener todo trabajador si éste no gana para sacarlo del nivel de probreza, de no ser así “son los contribuyentes los que deben hacerse cargo del problema”.

La conversación siguió sobre la reforma migratoria, el sistema de Metro y otros temas que sirvieron para informar e iluminar. al votante.

Últimas Noticias