Durante el evento en el que el actual representante del distrito 8 de Maryland, el demócrata Chris Van Hollen, mantuvo una conversación con El Tiempo Latino ante sus potenciales votantes, se encontraba entre el público la candidata del Partido Verde por ese distrito, Nancy Wallace.
Van Hollen deja vacante el distrito 8 para presentarse al escaño del que se retira la veterana senadora demócrata Barbara Mikolvski.
Y la lucha en Maryland será a cuatro bandas: el actual favorito en las encuestas, el demócrata Jamie Raskin; el republicano Dan Cox, el Libertario Jasen Wunder y la Verde, Nancy Wallace quien aseguró que los verdes tenían opciones el 8 de noviembre.
“No todo en la politica son los demócratas o los republicanos”, me dijo Wallace e insisti que el Partido Verde es más que un partido minoritario porque, dijo, se está convirtiendo en una opción cada vez mas necesaria en el ambiente disfuncional que viven los partidos y la situación de emergencia que vive el planeta.
Wallace se me acercó cuando terminé la entrevista con Van Hollen en la que los temas giraron en torno a los impuestos, el crecimiento económico o la reforma migratoria.
Pero esta mujer me dijo que los verdes también son partidarios de la reforma migratoria y de otros temas que afectan directamente “a las comunidades inmigrantes, como comunidades en crecimiento en este país y con relación directa en países en vías de desarrollo”.
Wallace me habló en español y me dijo que los verdes son “una alternativa real y necesaria en esta elección especialmente en el distrito 8” de Maryland.
No pude negarme a seguir conversando con ella.
Wallace creció en Bethesda y durante 14 años trabajó haciendo lobby en Capitol Hill. Su tiempo de cabildeo se centro en temas internacionales relacionados con el medio ambiente, sobre todo en lo que respecta a especies en peligro de extinción y planificación familiar.
Como directora del Sierra Club entre 1990 a 1994 en el Programa de Población Internacional, Wallace lideró la campaña de salud reproductiva para las mujeres en países en vías de desarrollo.
Esta campaña consiguió en su momento el mayor monto de ayuda no militar en la historia de Estados Unidos.
A nivel local, Walace es la co-fundadora de Sustainable Montgomery y ha sido mentora de jóvenes en riesgo durante 21 años.
¿Su programa?
“Necesitamos llevar al Congreso el cambio que traiga la transformación”, dijo Wallace a El Tiempo Latino.
En cuanto al calentamiento global plantea una transición de emergencia hacia energías renovables “incluyendo un 100% de electricidad renovable para el 2020 y para todos los demás usos en 2030”.
“La violencia contra las mujeres en Estados Unidos y en el mundo ha alcanzado cotas de proporciones epidémicas por eso la protección de las vidas de las mujeres y las niñas es un pilar de nuestro programa”, aseguró Wallace para quien la economía y la justicia económica “comienza en la comunidad”.
“Una economía justa que genere prosperidad y que sea sostenible empieza en nuestras comunidades con los pequeños negocios y los trabajos verdes en lo que llamamos el ‘Green New Deal’”, concluyó Wallace.
No hay ninguna razón para pensar, dijo, que el punto de vista de los verdes se tenga que resignar a ser una voz marginal. Tenemos ideas que pueden traer la transfromación de la sociedad, dijo.