ir al contenido

Tom Pérez fue elegido como primer líder latino del partido demócrata

ATLANTA – El ex secretario de Trabajo Thomas Pérez fue elegido el sábado el primer presidente latino del Comité Nacional Demócrata (CND), derrotando estrechamente al representante Keith Ellison, de Minnesota, al final de una disputa polémica sobre el destino del partido en la era del Presidente Donald Trump.

La victoria de Pérez concluyó las primeras elecciones disputadas por la dirigencia del CND desde 1985, y que el partido había ampliado por un mes para permitir más debate. Se puso en marcha el liderazgo demócrata que navegará miles de elecciones estatales y locales – donde el partido espera revertir las pérdidas de los últimos seis años – y una carrera presidencial en 2020 que podría dividir el partido nuevamente.

“Algún día, van a estudiar esta era de la historia americana”, dijo Pérez después de su victoria. “Ellos van a preguntarnos a todos: ¿Dónde estabas en 2017 cuando tuvimos el peor presidente en la historia de los Estados Unidos? Podremos decir que el Partido Demócrata lideró la resistencia y se aseguró de que este fuese un presidente de un solo término”.

En el escenario, Pérez le dio a Ellison el papel simbólico de vicepresidente del partido, y el congresista de Minnesota pronunció un breve discurso pidiendo a sus partidarios que se quedaran con el partido y evitar recriminaciones.

La victoria de Pérez no representó un cambio demócrata hacia la derecha. En cuestiones clave, la plataforma de Pérez se parecía mucho a la de Ellison. Pérez prometió enfocarse en pequeños donantes y recaudar fondos en línea; Ellison fijó una meta para que “las pequeñas contribuciones diarios representaran el 33 por ciento de los ingresos”. Ellison pidió un “Hub de Innovación” en Silicon Valley; Pérez por su parte promovió becas del CND para “animar a los desarrolladores, programadores, científicos de datos, [e] ingenieros”.

(Traducción El Tiempo Latino / El Planeta Media)

Lea la nota en inglés completa aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público