ir al contenido

Catherine Cortez Masto es la primera Senadora hispana del Congreso de EE.UU.

Después de una reñida campaña, el pasado 8 de noviembre la ex Fiscal General de Nevada, Catherine Cortez Masto venció al Representante Joseph J. Heck (R-Nev.) y se convirtió en la primera mujer latina en ser electa al Senado de los Estados Unidos.  Las reacciones en los medios sociales a raíz del triunfo de Cortez Masto no se hicieron esperar: “No pudimos elegir a la primera mujer Presidente, pero elegimos a la primera Senadora latina”, decía un tweet de uno de sus simpatizantes celebrando la victoria de la funcionaria.

La Senadora Cortez Masto es además la primera mujer en representar a Nevada en el Senado y; junto al Representante Rubén Kihuen son los dos primeros hispanos a representar al estado de Nevada en el gobierno federal.

Durante dos periodos, Cortez Masto se desempeñó como la principal funcionaria encargada del cumplimiento de la ley en Nevada, ayudando a pasar leyes para combatir la fabricación de metanfetamina. Al lanzarse a la campaña al Senado, ella recibió el apoyo del Presidente Obama, el Vicepresidente Biden, la Primera Dama Michelle Obama y la nominada demócrata, Hillary Clinton. Según el Washington Post, Obama elogió el trabajo de Cortez Masto como fiscal por haber hecho un buen trabajo más allá de las diferencias entre partidos políticos y también con la policía.

En su plataforma de campaña, Cortez Masto dijo que promoverá la igualdad de salarios y el incremento del sueldo mínimo, entre otros temas de importancia para la clase trabajadora. Según lo reportó el Washington Post, Cortez Masto también enfatizó en su discurso de celebración, que el tema que más la apasiona es el de una reforma migratoria integral que proteja a “gente joven que tienen nombres, voces y que están luchando por su futuro”. A estas declaraciones agregó: “yo no creo que ellos deban estar luchando solos… No es mi voz la que estoy llevando a Washington, es la de todos ustedes”.

Según lo reportó Fusion, Cortez Masto recuerda cómo su abuela, le contaba historias de la forma en que su abuelo, Edward Cortez, había cruzado el Río Grande para llegar a los Estados Unidos. Según lo reporta EFE, el señor Cortez trabajó en Nevada como panadero en una tienda donde conoció a la abuela de la Senadora.

“Yo soy un ejemplo de lo que se trata esta lucha”, Cortez Masto dijo a un grupo de estudiantes en Nevada en septiembre de 2016. “¿Se imaginan si mi abuelo estuviera vivo hoy y viera a su nieta, quien fue Fiscal General por ocho años, compitiendo para una posición en el Senado? Eso es increíble”.

Hija de un padre con raíces mexicanas y madre de origen italiano, Cortez Masto no olvida su historia familiar. Ella se declara partidaria de DAPA y DACA y, según una declaración dada a CQ Roll Call, Cortez Masto dijo que contrató a DREAMers para trabajar en su oficina durante su mandato como Fiscal General de Nevada.

Además, Cortez Masto ha prometido vigilar desde el Senado que se mantenga el balance del poder en la Administración Trump.

Desde El Tiempo Latino felicitamos a la Senadora Cortez Masto y confiamos en que hará escuchar la voz de nuestra comunidad en Washington.


Con información del artículo “A ‘silver lining’ on election night: First Latina elected to U.S. Senate”, por Samantha Schmidt publicado en The Washington Post. Colaboró con esta noticia Valeria Villarroel de El Tiempo Latino.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público