ir al contenido

Immigrantes y progresitas toman acción en el capitolio estatal de Maryland

CASA, Maryland en Alzada y cerca de 2,000 miembros comunitarios marcharon el lunes para demostrar su rechazo a los ataques antinmigrantes y apoyar el Anteproyecto de Ley de Confianza (Trust Act), así como para hacer que educación pública universitaria sea gratuita en Maryland, y aumentar el salario mínimo a $15 dólares la hora.

“Estamos en un momento clave en la historia de nuestro estado,” dijo Gustavo Torres, Director Ejecutivo de CASA. “Maryland está tratando de defenderse del alcance excesivo de las políticas del gobierno federal al mostrar compasión a sus inmigrantes y refugiados, así como darles un lugar seguro para vivir. Ya veremos si el gobernador adopta una posición ética y moralmente correcta en el pasaje de este anteproyecto de ley.”

La Ley de Confianza prohíbe a las autoridades locales el cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), también permitiendo a inmigrantes indocumentados el poder comprar seguros de salud, y acelerar el procesamiento de las visas tipo “U” que protegen a las víctimas de abuso doméstico en el estado.

Maryland en Alzada, que es el grupo “Our Revolution” en Maryland, junto con los sindicatos Unite Here Local 7 y National Nurses United se unieron a CASA arrancando la noche con un rally en la Iglesia Metodista Asbury United. Ellos continuaron con una marcha al capitolio. De ahí, un gran número de constituyentes y miembros de CASA, cuyas familias fueron separadas por las medidas energéticas propuestas por la administración, se reuniaron con legisladores en la Asamblea General a las 7:00 p.m. y pedieron la adopción de la ley, el aumento del salario mínimo a $15 dólares, y apoyaron la educación universitaria gratuita en las escuelas públicas.

“A lo largo de Maryland, las enfermeras y nuestros aliados están organizándose a nivel local para aumentar el alcance de Maryland en Alzada, y hablar sobre justicia económica, hacer frente a las amenazas a nuestras comunidades y pedir que nuestra salud y medio ambiente sean protegidos,” dijo Beth Landry, RN, una residente de Frederick y miembro de National Nurses United, la unión más grande de enfermeras en los Estados Unidos. “Inspirados en la campaña del Senador Bernie Sanders, las enfermeras están muy alentadas en unirse a inmigrantes, a defensores de la salud, trabajadores y muchas otras personas que transformarán las políticas en Annapolis, en Maryland y a lo largo de nuestro país.”

La elección de Donald Trump como Presidente, la confirmación de sus miembros del gabinete y el pasaje subsecuente de las órdenes ejecutivas, se ha traducido en la erosión de las causas progresistas que Maryland en Alzada, CASA, Unite Here Local 7 y National Nurses Unite apoyan. Como resultado, diversos grupos progresistas, musulmanes, grupos religiosos, mujeres y comunidades enteras se han unido a lo largo del país para resistir y tomar acción.

CASA y Maryland en Alzada hacen un llamado al liderazgo del estado de Maryland a acoger un manto progresista, a adoptar el Anteproyecto de Ley de Confianza, hacer que la educación pública universitaria sea gratis, y a aumentar el salario mínimo a $15 por hora, así poniendo fin a dichas órdenes ejecutivas perversas y defender a la gente usando la compasión y el sentido común.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público