ir al contenido

Reformas al Seguro Social en Nicaragua causan estallido contra régimen sandinista (+Video)

Desde el martes 17 de abril las calles de Nicaragua fueron tomadas por manifestantes descontentos debido la medida del régimen sandinista de reformar la Ley de Seguridad social en sus artículos 11, 16, 26, 27, 29, 85, 86 y 96.

Vídeo

Protestas en Nicaragua

Quiebra del Instituto de Seguro Social en #Nicaragua por irregularidades administrativas detona una movilización masiva de estudiantes y sociedad civil violentamente reprimida por fuerzas militares del gobierno de Daniel Ortega (Video) pic.twitter.com/gMMmcZIJ6w

— El Tiempo Latino (@eltiempolatino) April 20, 2018

Agresiones

Según informaron fuentes locales a El Tiempo Latino, hasta el jueves, se registraron decenas de heridos y golpizas contra al menos seis periodistas  nacionales e internacionales, así como robos, saqueos y destrucción de negocios privados en Camino de Oriente en Managua. Las instalaciones de la Universidad Centroamericana también resultaron con daños.

Por su parte, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, confirmó este viernes el fallecimiento de tres personas en los enfrentamientos, mientras que ordenó se inicie una investigación para castigar a los culpables, a quien calificó anticipadamente de seres “mezquinos y mediocres”.

El régimen se amparó en la necesidad de “salvar el balance financiero del sistema de pensiones” del país para ejecutar la decisión del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social.

El golpe bajo habría sido para los pensionados a quienes les deducirán un 5% de su ingreso como aporte obligado. Esto también afectará a los empleadores, quienes pasarán a pagar de 19% a 22.5% a partir de julio.

Despierta la juventud

De acuerdo a informaciones extraoficiales, los manifestantes incluyen grupos de jóvenes universitarios denominados “autoconvocados”, quienes iniciaron las protestas con plantones cívicos en lugares estratégicos del país para demandar la revisión y anulación de la reforma.

El miercóles 18 de abril las fuerzas de seguridad fueron desplegadas en contra de las convocatorias ciudadanas en las ciudadaes de León y Managua. La Policía Nacional, Antiminotines y la denominada “Juventud Sandinista”, que actúan como fuerzas de choque, se hicieron presentes.

Las protestas se intensificaron el jueves, gracias a la incorporación de los centros de estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), la Universidad Agraria (UNA), Universidad de Ingeniería (UNI) y Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), organizaciones que siempre han sido controladas por agrupaciones afines al partido del gobierno (UNEN). Con este hecho, las representaciones de estudiantes dieron la espalda al régimen para confrontarlo.

En el municipio de Masaya la población ha matenido sus protestas, mientras que una casa del partido de gobierno fue saqueada. También hubo quema de banderas sandinistas.

Los canales de televisión 12, 15 y 23 que transmitían los enfrentamientos entre la policía y los estudiantes universitarios fueron sacados del aire, acto que la organización “Hagamos Democracia” condenó enérgicamente, al igual que la agresión al derecho a la movilización ciudadana y la libre expresión.

Con información de Sergio Balladares @sballadares

Últimas Noticias