ir al contenido

Ícono: La “Fearless Girl” de Nueva York se puso un chaleco antibalas para protestar

La “Fearless Girl” (niña sin miedo) pasó a ser la “Fearful Girl” (niña temerosa) por un breve periodo de tiempo. La escultura de bronce, ubicada frente al Toro de Wall Street (Charging Bull) en Nueva York, recibió un chaleco antibalas como forma de protesta contra los tiroteos masivos ocurridos en Estados Unidos.

“No puede ser valiente si tiene miedo de ir a la escuela”, escribió la organización Change The Ref (CTF), responsable de ejecutar la protesta artística, junto con la foto en las redes sociales.

La acción simbólica fue realizada por Manuel y Patricia Oliver, padres de Joaquín Oliver, un joven de 17 años asesinado en la masacre de Parkland en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Florida, en febrero de este año.

PROTESTA. Patricia y Manuel Oliver, padres del joven Joaquín Oliver y activistas de Change The Ref


   
   

Foto: Change The Ref

PROTESTA. Patricia y Manuel Oliver, padres del joven Joaquín Oliver y activistas de Change The Ref

La estatua vistió el chaleco durante una hora el viernes 2 de noviembre, previo a los comicios de mitad de periodo en Estados Unidos. Posteriormente, la prenda fue retirada de forma pacífica y sin inconvenientes.

Patricia, madre Joaquín Oliver, junto a la escultura de bronce


           
   

Cortesía

Patricia, madre Joaquín Oliver, junto a la escultura de bronce

En marzo de 2017, previo al Día Internacional de la Mujer, se instaló la escultura hecha por Kristen Visbal en Wall Street. Simboliza la resistencia y fortaleza del género femenino, al mostrarse la Fearless Girl en una posición desafiante junto al Charging Bull, creado por el artista Arturo Di Modica.

Desde entonces se convirtió además en una atracción turística en el distrito financiero de Manhattan. La obra fue encargada por State Street Global Advisors.

Manuel y Patricia, fundadores de la plataforma CTR, buscan con la protesta pacífica crear conciencia sobre lo que implica portar armas de fuego en Estados Unidos para lograr un control sobre su circulación; además, se oponen al poder de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) sobre los políticos.

Parkland

Manuel y Patricia emigraron de Venezuela hacia Estados Unidos en 2003. Su vida cambió el miércoles 14 de febrero con la masacre de Parkland. Su hijo, nacido en Venezuela y de nacionalidad española y estadounidense, fue una de las víctimas del mortal ataque.

Alrededor de las 3:00 pm (hora local) comenzó a sonar la alarma de incendios de la secundaria. Nikolas Cruz, un ex estudiante de la escuela, de 19 años de edad, abrió fuego con un fusil de asalto del tipo AR-15. El ataque dejó 17 muertos y decenas de heridos.

VÍCTIMA. Foto de archivo de Joaquín Oliver, joven asesinado en el tiroteo de la secundaria Marjory Stoneman Douglas


   
   

Crédito: Foto Instagram @slump_guac

VÍCTIMA. Foto de archivo de Joaquín Oliver, joven asesinado en el tiroteo de la secundaria Marjory Stoneman Douglas

La masacre se convirtió en el séptimo tiroteo más letal en Estados Unidos desde 1991, de acuerdo con datos de BBC Mundo. Además, en lo que va de año es el décimo octavo ataque con armas en una escuela y el sexto que ha dejado muertos o heridos.

El debate sobre el porte de armas en Estados Unidos sigue abierto y parece estar lejos de llegar a su fin.

Cruz es actualmente juzgado por la justicia. No evitó ser detenido el día del ataque. Trascendió que había sido expulsado de la institución por motivos disciplinarios. El profesor Jim Gard contó al diario Miami Herald que los empleados fueron notificados de que el joven representaba una amenaza.

Change The Ref

La iniciativa CTR “utiliza el arte urbano y la confrontación creativa no violenta para exponer los efectos desastrosos de la pandemia de disparos en masa”, indica la organización en su portal web. Busca preparar a futuros líderes, mediante la educación, la conversación y el activismo, con el fin de que realicen cambios positivos y lograr un futuro más pacífico.

CTR también critica las “maniobras corruptas de la NRA para comprar a los legisladores”; además, busca formas de tratar el dolor en las familias de los fallecidos en las masacres ocurridas. Manuel y Patricia se comprometieron en mantener vivo el recuerdo de su hijo y de las otras 16 víctimas en busca de un cambio que evite futuras desgracias.

ACTIVISMO. Manuel Oliver junto con un grupo de jóvenes en una actividad en contra de las armas en las calles


   
   

Crédito: Change The Ref

ACTIVISMO. Manuel Oliver junto con un grupo de jóvenes en una actividad en contra de las armas en las calles

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público