Francisco Valencia, director de la ONG Codevida, confirmó el sábado 9 de marzo la muerte de 15 pacientes renales por falta de diálisis en varios estados de Venezuela, a propósito del apagón ocurrido desde el jueves en la tarde.
Según informó Valencia, a través de Twitter, nueve de las muertes ocurrieron en el estado Zulia, cuatro en el Hospital Pérez Carreño de Caracas y dos en Trujillo.
“En Venezuela existen 129 unidades de diálisis para atender a 10.200 personas, la ausencia de los servicios de agua, luz y tratamiento los están condenando a muerte”, denunció Valencia previo a dar la cifra.
Aseguró que próximamente dará más detalles de los hechos. En Venezuela, un apagón general dejó sin servicio eléctrico y comunicaciones desde la tarde del jueves. Aunque el viernes restauraron el sistema eléctrico en varias entidades, horas más tarde se cayó el sistema.
El apagón empeoró la grave emergencia humanitaria que se vive en el país caribeño, con una escasez de alimentos, medicinas e insumos médicos sin precedentes; además de la hiperinflación y la crisis política.
Tras la caída de las telecomunicaciones se produjo un colapso en el sistema de pagos por puntos de venta, en una economía marcada por la falta de papel moneda. En varios establecimientos además de bolívares en efectivo aceptaban dólares.
El régimen de Nicolás Maduro, por su parte, responsabilizó al gobierno de Estados Unidos del apagón, hizo énfasis en la supuesta implicación del senador republicano Marco Rubio. La madrugada de este domingo nuevamente se restableció el servicio en varias entidades de Venezuela.