La crisis que se vive en la embajada venezolana en Washington sumó un nuevo capítulo. Este 2 de mayo, seis personas fueron detenidas luego de un altercado entre un grupo de migrantes venezolanos e invasores de Code Pink.
Un grupo de manifestantes de la diáspora venezolana impidió el acceso de los invasores pertenecientes a la ONG de tendencia comunista que defiende al régimen de Nicolás Maduro, lo que llevó a las autoridades a intervenir en la situación.
A esta hora, cinco de las seis personas detenidas fueron liberadas.
En horas de la noche, el grupo de venezolanos seguía en las inmediaciones de la embajada de su país en Estados Unidos, sede en el ojo del huracán tras los anuncios del gobierno de Juan Guaidó, reconocido como presidente venezolano por más de 50 países, en su intento de recuperar la oficina de manos del régimen de Maduro.
Desde el pasado 20 de abril, el grupo de activistas invadió la sede diplomática, evitando que la representación de Guaidó se instale en el lugar.
Alejandro Aayón, uno de los venezolanos presentes en el lugar, fue agredido por uno de los invasores. “En un momento, no sé cómo, no vi el momento en el que esta persona se estaba desplazando al otro lado de la acera y empezó el forcejeo. Él, a través de una muchacha que estaba al lado mío, él me golpeó”.
“No me dio tiempo de reaccionar porque el policía inmediatamente lo agarró y lo puso contra el piso”, agregó.
Carla Bustillos, presente en el sitio, denunció la invasión “como una violación a la ley”. La mujer dijo llevar tres días en el lugar y prometió seguir ahí hasta que los invasores salieran de la sede de la embajada.