ir al contenido

Posible caída del fujimorismo tras elecciones en Perú

Este domingo se llevaron a cabo unas elecciones parlamentarias en Perú, los resultados preliminares apuntan a un Parlamento fragmentado, en el que el partido de centro-derecha Acción Popular es la primera fuerza y el fujimorista, Fuerza Popular, que había sido la mayoría opositora, hasta ahora, se ubica en la sexta.

De acuerdo al conteo rápido, efectuado por la consultora Ipsos, Acción Popular obtuvo el 10,1% de los votos válidos.

La segunda formación más votada fue el ultraconservador Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), con el 8,8%.

El tercer partido fue Podemos Perú, con el 8,2%.

Frepap es un partido ultraconservador con base rural y vuelve al parlamento tras 20 años de ausencia pero debido a la fórmula de repartición de diputaciones, no será el segundo partido con más escaños en el Parlamento, ese puesto le corresponderá, de acuerdo a los resultados preliminares, a Alianza por el Progreso, del empresario César Acuña.

Este partido fue aliado del fujimorista Fuerza Popular, en el Congreso disuelto en septiembre, con la excepción de un par de congresistas que se abstuvieron de sumarse.

Varios expertos indican que Fuerza Popular tiene un panorama poco favorable para estas elecciones.

Carlos Meléndez, un politólogo peruano y profesor expresó que el fujimorismo, luego de estas elecciones está pasando por uno de los peores momentos de su historia.

Para él, había sido la última fuerza política que había despertado cierta ilusión en Perú, en el año 2016, ilusión desde el punto de vista de que el 39% votó en primera vuelta por Keiko Fujimori quien hasta cierto punto había sido la última esperanza.

Alfredo Torres, por su parte, el presidente de la consultora Ipsos Perú, también mencionaba esta situación como motivo del desplome de Fuerza Popular, sumado a las divisiones internas.

Durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, el fujimorismo tuvo una actitud muy obstruccionista, fue crítico, censuró a sus ministros y generó un cierto malestar en la ciudadanía, que esperaba, por parte de ellos, una especie de cooperación con el ejecutivo.

A eso se le puede sumar que internamente el partido también tuvo divisiones, Kenji Fujimori, hermano de Keiko, trabajó para que su padre fuera indultado y pactó con Kuczynski, mientras que Keiko, armó una trampa para sacar a Pedro Pablo y a su hermano Kenji del Congreso.

Por eso, para los especialistas, una parte del sector del fujimorismo al que perdieron ahí, quedó resentido por esa actitud; otra de las razones por la cual la gente ha dejado de seguir el fujimorismo es el caso Odebrecht por el que Keiko está siendo investigada.

Últimas Noticias