Bajo la etiqueta #PensionesDignasYa, pensionados y jubilados venezolanos que residen en el exterior conformaron una protesta virtual en contra del régimen de Nicolás Maduro, denunciando el cese de su derecho al beneficio desde diciembre de 2015, además del bajo monto que perciben quienes aún viven en la nación suramericana.
Sobre el tema, Ricardo Sánchez-Silva, editor senior de El Tiempo Latino, entrevistó a través de su cuenta de Twitter/Periscope (@ricardolodice) a Yolanda Salvador, abogada venezolana residenciada en España y una de las promotoras de la manifestación.
De acuerdo con la entrevistada, la acción surgió “por iniciativa propia. Me duele muchísimo ver a mi familia en Venezuela que está pasando una durísima realidad. Los que estamos afuera hemos sido voz de quienes adentro no pueden hacerlo porque estamos frente a un régimen dictatorial”.
La abogada indicó que tras haber conformado asociaciones de pensionados y jubilados, así como contactar a organizaciones dentro y fuera de Venezuela, no encontraron respuesta positiva: “lo que no habíamos hecho hasta ahora es lo que hoy está sucediendo, una gran protesta mundial virtual”.
En cortos videos, pensionados y jubilados testificaron sobre su situación y cómo la falta de una pensión digna ha incidido en sus vidas. La situación hizo el ruido suficiente para que Salvador, en condición de promotora de la actividad, fuera contactada por un diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien tras ver uno de sus audiovisuales la invitó a participar en un simposio, cita en la que contó ante asociaciones y gremios del país el caso de quienes desde hace más de cuatro años y medio vieron cómo el régimen negó el derecho de seguir cobrando sus pensiones.
La abogada, quien vive en Valencia, denunció también las acciones de los cuerpos de seguridad del régimen contra los pensionados y jubilados que protestaron este jueves en Venezuela, con detenciones a personas de la tercera edad quienes salieron a las calles para denunciar el mínimo valor de la remuneración (menos $2 al mes para la fecha).
“Estamos pidiendo pensiones dignas, que se reconozca la deuda a quienes dejamos de cobrarla en el extranjero” y que se cumplan con los convenios bilaterales. Asimismo, pidió al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, la creación de un fondo de ayuda humanitaria “para socorrer a los ancianos dentro y fuera del país, financiado con ese dinero confiscado de la narcodictadura”.
La entrevistada indicó que han pedido ayuda a las organizaciones internacionales “para que esto merezca una condena mundial y se etiquete como una violación a los derechos humanos”.
Según sus datos, en Venezuela hay casi cinco millones de pensionados en Venezuela. Mientras, en el exterior se registran entre 15 y 16 mil repartidos entre 18 países.
Salvador aseguró que conoce “muy bien la situación en la que está nuestro país, sabemos que nuestro presidente Juan Guaidó está perseguido, pero que está la voluntad de cambiar a Venezuela”.