Actualización: 5 de marzo
El exvicepresidente Joe Biden resurgió como uno de los candidatos favoritos en las Primarias Demócratas celebradas el martes 3 de marzo. El aspirante a la Presidencia ganó en los estados Virginia, Carolina del Norte, Alabama, Tennessee, Oklahoma, Arkansas, Minnesota, Massachusetts, Texas y Maine; mientras que el senador izquierdista Bernie Sanders se llevó la victoria en Vermont, Colorado, Utah y California, este último con un importante número de delegados.
Al cierre de esta edición, Biden había sumado 566 delegados y Sanders 501. El supermartes dejó al exalcalde de Nueva York Mike Bloomberg por detrás de ambos aspirantes. La senadora Elizabeth Warren ni siquiera logró ganar en su estado, Massachusetts, pero llevaba 61 delegados. En la contienda también estuvo Tulsi Gabbard, congresista por Hawaii.
La victoria de Biden, exvicepresidente de Barack Obama entre 2009 y 2017, fue inesperada. Aunque la semana pasada no figuraba como un favorito, el sábado también ganó en Carolina del Sur.
Destaca que, poco antes del supermartes, el exalcalde Pete Buttigieg y la senadora Amy Klobuchar abandonaron la carrera presidencial en respaldo a Biden. Este miércoles 4 de marzo Mike Bloomberg hizo lo mismo, en vista de los resultados de las primarias.
La confirmación de la distribución exacta de los delegados participantes no estaba disponible al cierre de esta edición. En el supermartes republicano el ganador fue el presidente Donald Trump, como se esperaba, al no competir con grandes rivales.
Biden dijo desde Los Ángeles: “La gente está hablando de una revolución, pero nosotros hemos empezado un movimiento”, en alusión a un término empleado por Sanders.
Lee también: Mike Bloomberg se retira de la contienda demócrata

PARTICIPACIÓN. Los electores emiten sus votos en un centro de votación dentro de una escuela primaria, en Minneapolis, Minnesota, este 3 de marzo de 2020. | Foto: Efe/CRAIG LASSIG
El martes 3 de marzo comenzaron las Primarias Demócratas en 14 estados del país, en lo que se denomina “Super Tuesday” o supermartes. Los resultados definirán, además de a 1 mil 594 delegados electorales, al precandidato que se medirá con Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales.
Comienzan a fluir los primeros resultados en Texas, uno de los estados clave de las primarias de este martes, por el importante número de delegados que aporta; Joe Biden toma la delantera en los primeros sondeos.
#ÚltimoMinuto
El ex vicepresidente norteamericano, Joe Biden se mantiene arriba con 51% de los votos en el estado de Virginia.
A las primarias llegó el senador Bernie Sanders, el exvicepresidente Joe Biden, el exalcalde Mike Bloomberg, la senadora Elizabeth Warren y la representante en el Congreso Tulsi Gabbard, quien se ha mantenido en la contienda.
El senador Sanders buscó confirmar que lidera la competencia, mientras que Biden buscó superar a Bloomberg con el recién apoyo recibido de los exaspirantes Pete Buttigieg y Amy Klobuchar.
Joseph Malouf, analista político, explicó que para que un precandidato sea nominado para representar al Partido Demócrata requiere al menos 1.885 votos. “Quien gane en estas primarias, prácticamente se estaría definiendo como el mejor postor para que le haga frente a Trump”, explicó.
Cada estado cuenta con un cierto número de delegados electorales, quienes son los que votarán para elegir al nominado de su partido en la Convención que realizan tanto el Partido Demócrata como el Republicano.

POLÍTICA. El juez principal de elecciones, Christopher Foster, coloca un letrero cuando los electores ingresan en un centro de votación en Minneapolis, Minnesota, el 3 de marzo de 2020. | Foto: Efe/ CRAIG LASSIG.
La diferencia es que los republicanos ya tienen asegurada la nominación del presidente Trump, quien va por la reelección. Pero los demócratas aún deben definir quién los representará.