ir al contenido

Biden presenta comisión para estudiar posibles cambios en la Corte Suprema

Los miembros no tienen la tarea de dar recomendaciones específicas a Biden, sino de proporcionar un análisis de una variedad de cambios propuestos a la Corte

Filadelfia
JUSTICIA. La Corte Suprema anunció su decisión/EFE

El presidente Joe Biden creó el viernes una comisión bipartidista para estudiar los cambios estructurales en la Corte Suprema, lo que le dio al grupo 180 días para producir un informe sobre una variedad de temas complicados, incluida la expansión de la Corte y los límites de mandato.

La comisión, compuesta por 36 juristas, exjueces federales y abogados en ejercicio, cumple la promesa de campaña de Biden de establecer un grupo de este tipo después de que los activistas lo presionaron para que respaldara la ampliación de la Corte tras la prisa de los republicanos por confirmar a la jueza Amy Coney Barrett poco antes de las elecciones del año pasado. Biden ha dicho que “no es un fanático” de agregar escaños, pero se ha negado a decir si apoya otros cambios en su estructura.

Sin embargo, es probable que la comisión decepcione a los liberales que buscan una acción rápida para embotar a la mayoría conservadora de la instancia, mientras le da al presidente una cobertura para evitar meterse en el polémico debate.

Las labores de la comisión sobre la Corte

Los miembros no tienen la tarea de dar recomendaciones específicas a Biden, sino de proporcionar un análisis de una variedad de cambios propuestos a la Corte. La orden ejecutiva que establece la comisión exige que el grupo celebre reuniones públicas y reciba comentarios de una variedad de partes interesadas, y el informe se espera para octubre.

“Los temas que examinará incluyen la génesis del debate sobre la reforma; el papel de la Corte en el sistema constitucional; la duración del servicio y la rotación de los magistrados de la Corte; la membresía y el tamaño de la Corte; y la selección de casos, las reglas y la práctica de la Corte”, dijo la Casa Blanca en un comunicado el viernes.

El expresidente Donald Trump instaló a tres jueces en la instancia, incluido Barrett, lo que les dio a los conservadores una ventaja de 6 a 3 durante décadas y provocó los llamados liberales para expandir la corte.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público