Nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron de 434 infecciones de la variante P.1 del COVID-19 en el país.
La cepa P.1, originada en Brasil, se caracteriza por ser más contagiosa. Es la primera vez que esta variante se posiciona como la número dos de tres con más casos detectados en el país.
Aunque Estados Unidos tiene una tasa muy baja de secuenciación del genoma que le permitiría buscar más variantes de virus, el jueves los CDC publicaron nuevos datos sobre las cepas , incluidas las identificadas por primera vez en Brasil, Gran Bretaña y Sudáfrica.
La variante B.1.1.7 detectada inicialmente en Gran Bretaña representa casi 20 mil casos en los 50 estados, y ahora se ha convertido en la cepa más dominante.
Te puede interesar: CLAVES: ¿Funcionan las vacunas contra las variantes del COVID-19?
Se cree que las tres son más contagiosas que la cepa original y también se han relacionado con enfermedades más graves y un aumento en la mortalidad.
Pero la variante P.1 que ha devastado Brasil en los últimos meses, causando un número récord de contagios y muertes, ahora también está aumentando en Estados Unidos. El 25 de marzo, los CDC informaron solo 79 casos confirmados relacionados con la variante P.1. Ahora, dos semanas después, ese número ha llegado a más de 400.
Lee también: Cerca del 20% de la población de EEUU ya ha sido vacunada contra el COVID-19
La mayor cantidad de casos se han encontrado en Massachusetts, donde surgió por primera vez un brote en Cape Cod, un popular destino de playa que también alberga una importante comunidad de inmigrantes brasileños. Más de 100 infecciones en Massachusetts se identificaron de la variante P.1.
La variante también se ha detectado en Illinois (93 casos), Florida (87 casos) y California (39 casos), entre otros estados.
Con información de Erin Cunningham/The Washington Post.