ir al contenido

EE.UU. medita pagos en efectivo para ayudar a frenar la migración

El presidente Biden prometió enviar 4 mil millones de dólares en ayuda a la región del Triángulo Norte

pagos
AUMENTO. Cuando los niveles de migración se elevan, como es el caso con el actual influjo de migrantes, los agentes fronterizos pasan una significativa cantidad de tiempo transportando y procesando a familias y menores que viajan sin acompañantes | FOTO: Michael Robinson Chavez — The Washington Post

La administración de Biden informó que está considerando enviar pagos en efectivo a algunos países centroamericanos con el objetivo de ayudarlos a combatir los problemas internos que están llevando a la gente a emigrar a Estados Unidos.

La coordinadora de la frontera sur de la Casa Blanca, Roberta Jacobson, dijo a Reuters que el posible programa enviaría dinero a Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Estamos analizando todas las opciones productivas para abordar tanto las razones económicas por las que la gente puede estar migrando, como las razones de protección y seguridad”, dijo.

Aunque Jacobson informó sobre la posible medida, no especificó cómo funcionaría el programa, pero aseguró que “lo único que puedo prometerles es que el gobierno de Estados Unidos no va a estar repartiendo dinero o cheques a la gente”.

Los comentarios se producen cuando Estados Unidos se enfrenta a una fuerte ola migratoria, marcada principalmente por menores no acompañados.

Agentes de la Patrulla Fronteriza rinformaron que en marzo pudieron detener a unas 168 mil personas que intentaban cruzar la frontera sur, rompiendo el récord de la mayoría de los encuentros mensuales desde marzo de 2001.

El presidente Biden prometió enviar 4 mil millones de dólares en ayuda a la región del Triángulo Norte para tratar de aplacar “la violencia y la corrupción que están enviando a las personas que huyen hacia el norte”, informó The Hill.
Además, el dinero estará orientado a esfuerzos como la reducción de la corrupción endémica, la prevención de la violencia, la reducción de la pobreza y la expansión de las oportunidades de desarrollo económico.

La entrevista de Jacobson se realizó e el mismo día en que la Casa Blanca anunció que a finales de abril abandonará el cargo.

“El liderazgo de la Embajadora Roberta Jacobson al servir como Asistente Especial del Presidente y Coordinador para la Frontera Suroeste en el Consejo de Seguridad Nacional ha sido una contribución invaluable a la Administración Biden-Harris y a los Estados Unidos”, dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Jake Sullivan dijo en un comunicado anunciando su partida.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público