ir al contenido

OMS indica que la pandemia está en un "punto crítico" de contagios

La semana pasada fue la cuarta con más contagios desde que inició la pandemia, con 4.4 millones de casos registrados en todo el mundo

vacuna de refuerzo
MUNDO. Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la OMS/EFE

Este lunes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, se manifestó sobre la pandemia del COVID-19, sobre la que lamentó la labor de ciertos gobiernos en el relajamiento de las normas en un punto en el el brote se encuentra en un “punto crítico” de contagios.

La agencia de noticias EFE reveló que la semana pasada fue la cuarta con más contagios desde que inició la pandemia, con 4.4 millones de casos registrados en todo el mundo a lo largo de siete días.

Según las cifras que maneja la OMS, los casos vieron un aumento del 9% y las muertes subieron en un 5%.

“En algunos países, a pesar de que la transmisión (del virus) continúa, los restaurantes y espacios nocturnos están llenos, los mercados están repletos y poca gente toma precauciones”, señaló en una fuerte crítica Adhanom Ghebreyesus.

“Esta pandemia está lejos de terminar”, siguió el director general de la OMS.

Por su parte, la jefa de la célula técnica anticovid de la organización, María von Kerkhove, aseguró que actualmente “estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está subiendo exponencialmente y ésta no es la situación en la que deberíamos estar en el décimo sexto mes de la pandemia y contando con medidas de prevención que han probado que funcionan”.

Vacuna china

Este sábado, el Centro para el Control de Enfermedades de China (CDC) reconoció la baja efectividad de las dos vacunas contra el COVID-19 que han producido dos empresas estatales.

El director de los CDC de China, Gao Fu, informó durante una conferencia que las dosis producidas por las empresas chinas Sinovac y Sinopharm “no tienen tasas de protección muy altas”. La información la dio a conocer The Associated Press y señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores del país han asegurado que dos docenas de países han aceptado las vacunas para su distribución.

“Ahora se está considerando formalmente si debemos utilizar diferentes vacunas de diferentes líneas técnicas para el proceso de inmunización”, agregó el funcionario según la AP.

La agencia de noticias también reseñó que un funcionario chino de los CDC confirmó en una conferencia de prensa este domingo que en China se están desarrollando ensayos clínicos de vacunas que utilizan el proceso de ARN mensajero (ARNm) para la entrega, “a diferencia de las vacunas inactivadas liberadas por Sinovac y Sinopharm, que utilizar partículas de virus muertos para estimular la inmunidad de los pacientes”.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público