ir al contenido

Gilberto López, Mustafa Hasnain y El Tiempo Latino se unen para concientizar sobre la vacuna

Esta promoción multilingüe, culturalmente sensible, entretenida y personal, tiene como objetivo acabar con la desinformación

Pfizer
SALUD. Se presentará la solicitud a la FDA. | EFE

De la mano de Gilberto López, investigador y profesor asociado de la Escuela de Estudios Transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona, y en alianza con El Tiempo Latino, Mustafa Hasnain, cofundador de Creative Frontiers, está desarrollando una animación en español dirigida a jóvenes latinos.

El objetivo de dichos comics es promover la vacunación y derrumbar la desinformación en torno a las dosis contra el COVID-19. El profesor López ha concluido por medio de investigaciones que los jóvenes latinos son parte del grupo de ciudadanos que rechazan la vacuna.

Figuras como Lionel Messi, Shakira y Don Francisco aparecen en las animaciones. “Empezando la semana que viene vamos a relanzar una campaña de información. Hemos hecho ‘partnerships’, estamos creando animaciones sobre la vacuna”, indicó López.

“La forma en que usamos las caricaturas, el idioma, los personajes, son orientados al ‘south west’”, siguió.

De acuerdo con el especialista, “aunque no soy investigador clínico sí puedo ayudar a hacer llegar la información a la comunidad. Hablando con unos compañeros vi que hay que usar esta información. En agosto empecé con ASU y comencé a colaborar con varias organizaciones”.

Los comics se pueden encontrar en la página CovidLatino.org

Oficio con propósito

De momento, la compañía de Mustafa Hasnain ya se encuentra llevando a cabo actividades de concientización sobre la vacuna en San Diego, donde barberos afroamericanos y ciudadanos de origen latino rompen mitos sobre la vacuna contra el COVID-19 mientras cortan el cabello de sus clientes.

Exrefugiados, latinos y activistas afroamericanos han sido contratados por funcionarios de salud del Distrito y aunque en un principio eran rastreadores de contagios, ahora están llamando a las personas con las que se comunicaron anteriormente para hablar sobre las vacunas.

Esta promoción multilingüe, culturalmente sensible, entretenida y personal, tiene como objetivo acabar con la desinformación en las comunidades de color para lograr que más habitantes reciban la dosis.

La campaña ha sido exitosa y está acabando con los anuncios de servicio público en la televisión, la radio y en línea.

“Con la forma en que la desinformación se está extendiendo en las redes sociales, una pieza obsoleta con información para contrarrestar eso, ya no funciona”, explica Mustafa Hasnain, cofundador de Creative Frontiers para hacer cómics que luchan contra el extremismo islámico.

Te puede interesar: Biden presionará a las empresas a dar tiempo libre a los empleados para vacunarse

Respuesta a la emergencia

El mensaje innovador surgió de forma urgente, pues el coronavirus afectó de manera desproporcionada a la comunidad afroamericana y latina, y las tasas de vacunación en ambas son menos de la mitad que las de las personas blancas.

El Dr. Stephen B. Thomas, quien dirige el Centro de Equidad en Salud de Maryland en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland, explicó que una de “las lecciones de la pandemia es que esta es una oportunidad para reimaginar la prestación de atención médica a nuestras comunidades”.

Por ello, el programa autorizó a tres barberos como defensores de la salud de la comunidad.

“Las barberías negras y los salones de belleza pueden ser lugares de teorías conspirativas que crecen y prosperan, o lugares donde se hace ciencia basada en evidencia y referencias”, dijo Thomas, quien inicialmente lanzó la iniciativa Health Advocates In-Reach and Research , o HAIR, para educar a las personas sobre enfermedades crónicas como la diabetes.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público