ir al contenido

La nueva demanda mejorada de la FTC contra Facebook

La FTC renovó su demanda contra Facebook, ampliando sus alegatos y pruebas, lo cual representa un dolor de cabeza para su fundador Mark Zuckerberg, visto aquí durante una comparecencia remota ante el congreso. Foto: Washington Post.

Robert Armstrong

La Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission o FTC por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra Facebook hace un tiempo, alegando que la empresa abusó de su dominio en el mercado de medios sociales.  En junio, un juez le dijo a la FTC que su demanda apestaba, pero dijo que podían volverla a presentar.  La FTC la volvió a presentar el jueves, la nueva demanda está aquí.

Facebok ha sido una gran inversión, y sus pares en los denominados “FAANGS” (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) también lo han sido y también están en la mira de los reguladores antimonopólicos.  Son parte esencial de casi todos los portafolios de acciones en EUU.  Si el gobierno puede cambiar la manera en la cual estas empresas operan, eso podría ser de importancia a muchos inversionistas.

Al leer la nueva demanda, estimo que la pregunta principal del caso es muy sencilla, aunque sea difícil de contestar.

Sabemos que en las industrias en las cuales compiten los FAANGS – medios sociales, computación en nube, búsqueda, computación móvil, comercio electrónico – hay efectos poderosos de las interconexiones, y las empresas muy dominantes se establecerán a si mismas.  Sólo ocasionalmente surge un rival con una nueva idea que puede ser una amenaza para una de las líderes.

La pregunta simple es: cuando surge un rival, ¿es apropiado que una de las empresas dominantes compre a la innovadora, eliminando la amenaza de la competencia?  Es decir, ¿se debió permitir que Facebook comprara a Instagram y WhatsApp, o no?

No conozco los pormenores legales del caso, pero desde un punto de vista filosófico / social / económico, todo lo demás en el proceso es obvio o simple detalle.

La idea de que tenemos que debatir sobre si Facebook (o Google, Amazon, Apple y Microsoft) es dominante me suena absurda.  Por supuesto que lo son, solo hay que ver las cifras.  También es absurdo sugerir las adquisiciones de WhatsApp o Instagram no eran para eliminar la competencia.  Todo el mundo las consideró así en su momento, y hasta el presidente ejecutivo Mark Zuckerberg enmarcó el tema de esa manera.  He aquí un correo electrónico interno:

El plan básico sería comprar estas empresas y dejarlas funcionando mientras incorporamos la dinámica social que han inventado a nuestros productos centrales.  Una cosa que podría hacer que la [compra de competidores] sea más razonable en este caso es que hay efectos de red referentes a productos sociales y un número finito de mecanismos sociales distintos para inventar.  Una vez que alguien gana en cuanto a un mecanismo específico [como por ejemplo compartir fotografías]es difícil para otros suplantarlos sin hacer algo distinto.  Es posible que alguien le gane a Instagram construyendo algo que es mejor y que genere una migración de redes, pero es más difícil conforme Instagram siga funcionando como un producto… una manera de ver esto es que lo que realmente estamos comprando es tiempo.  Aunque surja un nuevo competidor, al comprar Instagram, Path, Foursquare, etc., nos estamos dando un año o más para integrar sus dinamismos antes de que alguien pueda acercarse a su escala nuevamente.  Dentro de ese tiempo, si incorporamos los mecanismos sociales que estaban utilizando, esos nuevos productos no tendrán mucho empuje ya que nosotros habremos lanzado sus mecanismos a mayor escala.

Permitir que las empresas dominantes en las industrias FAANG adquieran la competencia para eliminar su existencia podría empobrecernos o no, hacernos menos innovadores o no, y menos libres o no.  Por ejemplo, es posible que al tener una serie de empresas respaldadas por jóvenes con capital de riesgo y luchando por ser adquiridas al llegar al tamaño adecuado genere toda la innovación que la sociedad requiere.  Pero no hay que complicar el tema más de lo necesario.  Este caso se trata de políticas de fusiones en industrias dominadas por efectos de interconexiones.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.