ir al contenido

Corte Suprema ordena restablecer política “Quédate en México” de Trump

El Departamento de Seguridad Nacional lamentó la decisión del tribunal sobre la restitución de la medida y afirmó que va a impugnar la orden

inmigrantes
FRONTERA. Inmigrantes indocumentados caminan hacia una estación de la patrulla fronteriza después de ser detenidos en la frontera/The Washington Post

La Corte Suprema declaró que el gobierno de Biden probablemente violó la ley federal al tratar de poner fin a un programa de la administración Trump que obliga a las personas a esperar en México mientras buscan asilo en los Estados Unidos, que se sustituyó al comienzo de la pandemia por el Título 42, que continúa en vigor.

El contexto: El alto tribunal ratificó el fallo del juez federal de Texas que ordena a la administración Biden restablecer el programa conocido informalmente como “Quédate en México”, el cual ha estado inactivo durante más de un año.

  • Los tres jueces disidentes con la decisión, Stephen Breyer, Elena Kagan y Sonia Sotomayor, no dieron a conocer sus puntos de vista sobre el caso.
  • En el alto tribunal, al menos cinco de los seis jueces conservadores, incluidos tres designados por Trump, votaron a favor de la reanudación del programa.

¿Qué dicen? El gobierno de Biden afirmó que restaurar abruptamente la política migratoria perjudica las relaciones de Estados Unidos con socios regionales vitales, perturba gravemente sus operaciones en la frontera sur, y amenaza con crear una crisis diplomática y humanitaria.

  • En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional lamentó la decisión del tribunal sobre la restitución de la medida, y dijo que va a continuar con la impugnación de la orden.
  • El gobierno debe tomar todas las medidas disponibles para poner fin a este programa ilegal, incluyendo su cancelación, exigió la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público