Latinoamérica sigue con las tasas de homicidio más altas y las ciudades más violentas están en México, que este año ha encabezado la lista con más asesinatos.
De las diez ciudades más violentas del globo se encuentran en México (Celaya, Tijuana, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato, Ensenada y Uruapan). También se informa que casi el 40% de estas ciudades son mexicanas, lo que convierte a México en el epicentro mundial del homicidio.
El contexto: Con el propósito de conocer las ciudades más peligrosas del mundo y tomar medidas de precaución si se desea visitar alguno de estos lugares, el informe publicado este 2021 por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal enumeró a 50 ciudades de alto riesgo para sus visitantes. Estas se miden en base a las tasas de homicidio que tienen por cada 100 mil habitantes.
"Cabe señalar que la violencia y la paz no pueden coexistir en un área y tales actos delictivos se consideran amenazas potenciales para la paz", señala el informe. Si se lee el índice desde la perspectiva de Latinoamérica, de las 50 ciudades en el top: 18 se ubican en México, 11 en Brasil, 6 en Venezuela, 5 en Estados Unidos, 4 en Sudáfrica, 2 en Colombia, 2 en Honduras, una en Puerto Rico y otra en Jamaica, comentó del Consejo Ciudadano. De todo el globo, las 10 ciudades más peligrosas son:

1. Celaya, México: 109,39 homicidios / 100 mil habitantes
Con una población estimada de 639 mil 052 habitantes, Celaya es considerada la ciudad más peligrosa del mundo, con una tasa de homicidios de 109,38 homicidios por cada 100 mil habitantes. Se ha informado que el aumento de la violencia en la ciudad se debe a los esfuerzos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para acabar con su rival, el Cártel de Santa Rosa de Lima. Ambos no solo trafican droga, también roban gasolina a gran escala.
2. Tijuana, México: 105,15 homicidios / 100 mil habitantes
Situada en el estado mexicano de Baja California, Tijuana es la segunda ciudad más grande y occidental de México. También es la ciudad fronteriza más visitada del mundo y comparte una frontera de 24 km de largo con la ciudad de San Diego, ubicada en el estado estadounidense de California. Tijuana sufre extrema pobreza y suelen reportarse muchos delitos atroces como violación, secuestro, asesinatos, entre otros. Se cree que esta alta cantidad de violencia en la ciudad se debe principalmente al tráfico de personas y al narcotráfico que realizan distintas bandas. La violencia abrupta también ocurre con frecuencia entre las dos bandas rivales: los carteles de Tijuana y Sinaloa.
3. Ciudad Juárez, México: 103,61 homicidios / 100 mil
Con una población estimada de 1 millón 512 mil 450 habitantes, Ciudad Juárez es la ciudad más poblada del estado mexicano de Chihuahua. Juárez es considerada la peor ciudad para las mujeres en México ya que la violencia de género ha aumentado dramáticamente a lo largo de los años. En el pasado, Juárez sirvió a los habitantes de la ciudad de El Paso en el estado estadounidense de Texas con clubes nocturnos y entretenimientos musicales ruidosos. La violencia brutal en la ciudad a menudo se atribuye a las guerras territoriales entre los rivales de Sinaloa y los carteles de Juárez. También se cree ampliamente que la pobreza, la violencia por drogas y la corrupción del gobierno son algunas de las principales razones de la problemática.
4. Ciudad Obregón, México: 101,13 homicidios / 100 mil habitantes
Ciudad Obregón es la segunda ciudad más grande ubicada en la parte sur del estado mexicano de Sonora. Se informa que esta ciudad funciona como una región vital en el comercio internacional de drogas y tráfico de personas.
5. Irapuato, México: 94,99 homicidios / 100 mil habitantes
Situada en la base del cerro Arandas, Irapuato es la segunda ciudad más poblada ubicada en el corazón del estado mexicano de Guanajuato. Se informa que el aumento de la violencia en la ciudad se debe a las frecuentes guerras territoriales entre el Cartel de Santa Rosa de Lima y el CJNG. Varios videos aparecidos en varias plataformas han mostrado tiroteos masivos en bares con hombres que portaban rifles de asalto. Las autoridades policiales locales no han logrado frenar este aumento de la violencia y han dejado este asunto al gobierno federal Qué está haciendo muy cuestionado por su política de "abrazos y no balazos".
6. Ensenada, México: 90,58 homicidios / 100 mil habitantes
Ensenada es la tercera ciudad más grande del estado mexicano de Baja California. Se informa que el aumento de la violencia en la ciudad se debe a las luchas territoriales entre los cárteles rivales: el Cártel de Sinaloa, el CJNG y los remanentes de la Organización Arellano Félix; además de la trata de personas y el tráfico de drogas.
7. St. Louis, Estados Unidos: 87,83 homicidios / 100 mil habitantes
Por fin aparece una ciudad que no está en México. Esta se situa cerca del punto de encuentro entre Missouri y los ríos Mississippi. St. Louis es la segunda ciudad más grande del estado estadounidense de Missouri. Tiene la tasa de homicidios más alta y un consumo de drogas más alto que el promedio de todo el país. Según la policía de la ciudad, aproximadamente la mitad de todos los asaltos y el 67% de todos los asesinatos ocurren principalmente en una pequeña área triangular en la parte norte de la ciudad.

8. Uruapan, México: 72,59 homicidios / 100 mil
Uruapan es la segunda ciudad más grande y la segunda más poblada del estado mexicano de Michoacán. La ciudad de Uruapan es considerada el lugar más mortífero de Michoacán. Es lugar de enfrentamientos regulares entre el CJNG y otros grupos criminales, todos los cuales quieren hacerse con el control de las rutas vitales para el tráfico de drogas (cocaína y fentanilo).
9. Fiera de Santana, Brasil: 67,46 homicidios / 100 habitantes
Con una población estimada de 619 mil 609 habitantes, Fiera de Santana es la segunda ciudad más poblada del estado brasileño de Bahía. Tiene la tasa de homicidios más alta de Brasil. Las diversas actividades violentas como asaltos, estafas y carteristas que están teniendo lugar en la ciudad son igualmente preocupante.
10. Ciudad del Cabo, Sudáfrica: 64 homicidios / 100 mil habitantes
Ya lejos de América, está se ubica a orillas de Table Bay, Ciudad del Cabo es la capital legislativa y la segunda ciudad más grande de Sudáfrica. Hay aproximadamente 130 pandillas diferentes en la ciudad, y se informa que más de 100 mil personas están involucradas con estas pandillas. Muchos delitos relacionados con las drogas y la violencia de las pandillas también tienen lugar en la ciudad.
Fuente principal de la noticia: WorldAtlas.