Una comitiva encabezada por los hijos de la familia de Daniel Ortega viajó a Moscú y recibió pleno reconocimiento de la cancillería de Vladimir Putin.
En el viaje llegaron a un acuerdo para fabricar la tercera vacuna rusa, CoviVac, que aún se encuentra en fase de pruebas.
El contexto: El Kremlin ha estrechado en la última década su relación diplomática con el régimen de Ortega. Como expresión de colaboración y muestra de buena voluntad Nicaragua ha recibido la oferta de producir vacunas.
- La comitiva, que arribó a Rusia este lunes 6 de diciembre, estaba integrada por dos hijos del mandatario y la vicepresidenta Rosario Murillo.
- Laureano Ortega es asesor presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; mientras su hermano, Rafael Ortega, viajó en calidad de "delegado presidencial".
- El proceso de producción, anunciaron los nicaragüenses, iniciará en el primer trimestre del 2022 y tiene el propósito de abastecer América Latina.
- CoviVac es la tercera fórmula contra el Covid-19 registrada por Rusia con el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov y el Centro Científico Federal ruso M.P. Chumakov.
¿Qué dicen?: “Se están realizando ahora las pruebas de laboratorio y de producción de vacunas. Esperamos que los primeros lotes comerciales estén listos en el primer trimestre del año y que, además de a Nicaragua, también se entreguen a otros países de América Central y Latinoamérica”, dijo el hijo de Daniel Ortega, Laureano Ortega, a la agencia Ria Novosti.
- La delegación también firmó un memorando de entendimiento con la agencia de la energía atómica rusa, Rosatom, para colaborar en “la sensibilización pública sobre las tecnologías nucleares, el desarrollo de la infraestructura nuclear de la República de Nicaragua y sus aplicaciones no energéticas en la industria, la agricultura y la medicina”.
Lo último: Moscú ratificó la validez a los resultados de las cuestionadas elecciones presidenciales en Nicaragua de noviembre en las que el mandatario se reeligió por tercera vez con el 78% de los votos. Además, denunciaron una “presión sin precedentes de EEUU” en unas elecciones donde estuvieron presentes observadores de las dos cámaras del parlamento ruso.
- El acuerdo implica que el país centroamericano reciba materias primas y pueda autoabastecerse para exportar vacunas.
- Esta fórmula se basa en la inyección del virus inactivo para que no pueda reproducirse.
- El biológico aún se encuentra en la fase 3 de estudio, según sus desarrolladores este no provoca efectos secundarios serios.
- La visita continuó con reuniones con el Fondo Ruso de Inversión Directa, creador de las vacunas Sputnik V y Sputnik Light, de las que Nicaragua ha recibido más de tres millones y medio de dosis.
Fuente principal de la noticia: El País.