ir al contenido

¿Qué hará Estados Unidos si Rusia invade a Ucrania? Biden advirtió a Putin sobre sanciones

Los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin mantienen una videollamada sobre la posible invasión rusa a Ucrania. La reunión comenzó poco después de las 10 a.m. ET, según la Casa Blanca

¿Qué hará Estados Unidos si Rusia invade a Ucrania? Biden advirtió a Putin sobre sanciones
¿Qué hará Estados Unidos si Rusia invade a Ucrania? Biden advirtió a Putin sobre sanciones

Los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, mantienen una videollamada sobre la posible invasión rusa a Ucrania.

La reunión entre ambos mandatarios se da en un contexto tenso debido a que se espera que Rusia inicie una ofensiva militar en Ucrania en cuestión de meses.

Lo último: La reunión comenzó poco después de las 10 a.m. ET, según la Casa Blanca. Durante el encuentro Biden expuso a Putin las sanciones y otras acciones que EEUU podría tomar si el presidente ruso decide invadir Ucrania.

CNN adelantó que las medidas que evalúa Washington son nuevas sanciones contra miembros del círculo íntimo de Putin y contra los productores de energía rusos, así como una posible "opción nuclear": desconectar a Rusia del sistema internacional de pagos SWIFT, utilizado por los bancos de todo el mundo.

  • Biden dijo a Putin que está preparado para tomar "contramedidas económicas sustanciales" destinadas a infligir "un daño económico significativo y severo a la economía rusa" si continúa la acción militar sobre Ucrania.
  • El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el lunes que las conversaciones entre Biden y Putin tendrán lugar a través de un enlace de video seguro "a puerta cerrada".
  • En la reunión ambos líderes charlaron sobre temas bilaterales que incluyen la estabilidad estratégica, el ciberespacio y las cuestiones regionales.
  • Las sanciones aún no son definitivas por lo que no se sabe con exactitud qué y cuándo la administración Biden tomará las medidas, pero el gobierno está en conversación con sus socios de Europa para coordinarlas.

El contexto: Ante la posible invasión rusa a Ucrania, el gobierno de Biden evalúa iniciar la evacuación de los ciudadanos estadounidenses asentados en ese país. La planificación de contingencia es dirigida por el Pentágono, dijeron fuentes a CNN.

  • Todavía no está claro si el presidente ruso ya decidió invadir Ucrania, pero Moscú ha acumulado suficientes fuerzas, equipos y suministros cerca de las fronteras y las autoridades temen que podría atacar en muy poco tiempo.
  • El Departamento de Estado será el responsable de determinar, en última instancia, si es necesaria una operación de evacuación.
  • No está claro cuántos civiles estadounidenses hay en Ucrania, debido a que los ciudadanos estadounidenses no están obligados a registrarse en el Departamento de Estado cuando se trasladan al extranjero.
  • Putin acudió a la reunión en busca de garantías por parte de Biden de que la alianza militar de la OTAN nunca se ampliará incluirá a Ucrania, pero los estadounidenses y sus aliados del grupo dijeron de antemano que la petición de Putin era imposible.

¿Qué dicen? "Hemos consultado significativamente con nuestros aliados y creemos que tenemos un camino a seguir que impondría un daño significativo y severo a la economía rusa", dijo el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en la presentación de la reunión.

  • La Casa Blanca informó en un comunicado que Biden expresó su "profunda preocupación" por la acumulación de tropas de Rusia a lo largo de la frontera con Ucrania y dejó claro que Estados Unidos y sus aliados responderían con "fuertes medidas económicas y de otro tipo en caso de escalada militar".
  • Biden también reiteró el apoyo de Estados Unidos a la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
  • Las autoridades ucranianas denunciaron que Rusia había agravado aún más la crisis al enviar tanques y francotiradores al este de Ucrania, devastado por la guerra, para "provocar el fuego de retorno" y crear un pretexto para una posible invasión.
  • El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar las acusaciones, redirigiendo las preguntas al Ministerio de Defensa de Rusia, que no respondieron.

Fuente principal de la noticia: CNN y AP

Últimas Noticias