Aunque en Estados Unidos se han detectado más de 40 casos de la variante ómicron del COVID-19 todos los pacientes contagiados han presentado síntomas leves, así lo afirmó la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la doctora Rochelle Walensky.
¿Qué dicen? "Lo que sabemos en general es que cuantas más mutaciones tenga una variante, mayor es el nivel de inmunidad que deben tener las personas. Queremos asegurarnos de reforzar la inmunidad de todos. Y eso es lo que realmente motivó la decisión de ampliar nuestras orientaciones", afirmó Walensky, refiriéndose a la reciente aprobación de los refuerzos para todos los adultos.
- Más de tres cuartas partes de las personas contagiadas con ómicron estaban vacunadas, dijo la titular de los CDC.
- La funcionaria afirmó que "la enfermedad es leve" en casi todos los casos vistos hasta ahora, con síntomas reportados como tos, congestión y fatiga.
- Una persona fue hospitalizada, pero no hay ninguna muerte, indicaron los CDC.
- Algunos casos pueden volverse cada vez más graves con el paso de los días y las semanas y Walensky señaló que los datos son una primera visión muy temprana de las infecciones de ómicron en Estados Unidos.
El contexto: El primer caso en Estados Unidos se registró el 1 de diciembre. Hasta el miércoles por la tarde, los CDC habían registrado 43 casos en 19 estados. La mayoría eran adultos jóvenes. Alrededor de un tercio de esos pacientes habían viajado al extranjero.
Los científicos tratan de comprender mejor la facilidad con la que se propaga. Las autoridades británicas dijeron el miércoles que creen que la variante ómicron podría convertirse en la versión dominante del coronavirus en el Reino Unido en un mes.
- La variante ómicron se identificó por primera vez en Sudáfrica el mes pasado y desde entonces se ha notificado en 57 países, según la Organización Mundial de la Salud.
- El inicio de los síntomas en los primeros 40 casos en Estados Unidos fue alrededor del 15 de noviembre, según los CDC.
- Menos del 1% de los casos estadounidenses de COVID-19 secuenciados genéticamente la semana pasada estaban contagiados de la variante ómicron.
- La variante delta representa el 99% de los casos de coronavirus en Estados Unidos.
¿Por qué es importante? Los CDC también estudian si la variante omicron causa una enfermedad más leve —o más grave— que otros tipos de coronavirus, pero como los primeros contagiados en el país estaban vacunados se espera que tengan síntomas menos complejos.
- Esta semana, científicos de Sudáfrica informaron de un pequeño estudio de laboratorio que descubrió que los anticuerpos creados por las vacunas no eran tan eficaces para prevenir las infecciones por ómicron y otras versiones del coronavirus.
- Pfizer afirmó que, aunque dos dosis no sean lo suficientemente protectoras para prevenir la infección, las pruebas de laboratorio mostraron que un refuerzo aumentaba 25 veces los niveles de anticuerpos que combaten el virus.
Fuente principal de la noticia: AP