Varios estudios en ratones y algunos estudios piloto en humanos han sugerido que el sildenafil, mejor conocido como Viagra, también podría tratar la enfermedad de Alzheimer.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
Un nuevo estudio, dirigido por el Instituto de Medicina Genómica de la Clínica Cleveland, ha proporcionado evidencia biológica y basada en la población para respaldar la idea de que el medicamento podría ayudar a prevenir y tratar la enfermedad, pero todavía quedan muchos estudios por hacer para confirmarlo por completo.
Contexto. En la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, la muerte de las células cerebrales provoca una pérdida progresiva de la memoria y deterioro cognitivo. Debido al envejecimiento de la población, los científicos predicen que para 2050, 13,8 millones de personas solo en los Estados Unidos tendrán Alzheimer.
"Desarrollar medicamentos para enfermedades como el Alzheimer, que atacan el cerebro, es un proceso costoso y puede llevar muchos años", dijo la directora de investigación de Alzheimer's Research UK en el Reino Unido, Dra. Susan Kohlhaas, a Medical News Today.
¿Cómo relacionaron el Viagra con el Alzheimer? Hay que saber que las principales características de la enfermedad en el cerebro son las placas de una proteína llamada beta-amiloide y los ovillos fibrosos de tau, otra proteína.
Para predecir qué medicamentos existentes podrían proporcionar nuevos tratamientos, los investigadores utilizaron un modelo computacional que incorpora datos sobre la genética de la enfermedad y las redes involucradas de vías metabólicas.
- En particular, se centraron en las interacciones entre proteínas en redes que desempeñan un papel en la creación tanto de beta-amiloide como de tau.
Partiendo de allí, generaron "medidas de proximidad de la red" para más de 1.600 medicamentos aprobados de acuerdo con qué tan estrechamente interactúan con estas redes relacionadas con el Alzheimer. Esto permitió a los científicos reducir el campo a 66 medicamentos que potencialmente podrían tratar la enfermedad.
Teniendo en cuenta antecedentes, como los resultados prometedores de experimentos en modelos animales de Alzheimer, el sildenafil surgió como el candidato más prometedor.
Seguros médicos bajo la lupa. Los investigadores investigaron más a fondo al analizar las reclamaciones de seguros por recetas de 7,23 millones de personas en EE UU.
En general, descubrieron que los solicitantes a los que se les recetó sildenafil tenían un 69% menos de riesgo de Alzheimer durante los siguientes 6 años.
Para confirmar que el sildenafil puede afectar el mecanismo subyacente del Alzheimer, los investigadores probaron el fármaco en células nerviosas que provenían de personas con la enfermedad. Descubrieron que el sildenafil promovió el crecimiento de nuevas proyecciones nerviosas y disminuyó la acumulación de tau en las células.
Pies sobre la tierra. A pesar de los avances y conexiones que encontraron, los autores advirtieron que el estudio no puede demostrar una relación causal entre el uso de un medicamento en particular y el riesgo de Alzheimer. Dicen que puede haber factores de confusión ocultos que influyen no solo en el riesgo de Alzheimer, sino también en la probabilidad del uso de sildenafil.
Solo los ensayos clínicos podrán proporcionar una prueba definitiva de que el sildenafil es un tratamiento eficaz para el Alzheimer.
Fuente principal de la noticia: Medical News Today