ir al contenido

Estados Unidos encabeza grupo contra el tráfico de migrantes tras accidente de Chiapas

El grupo investigará y actuará en contra de las redes de tráfico de personas, luego del accidente que ocurrió en Chiapas

Estados Unidos encabeza grupo contra el tráfico de migrantes tras accidente de Chiapas
Estados Unidos encabeza grupo contra el tráfico de migrantes tras accidente de Chiapas

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México buscará trabajar con cinco países de la región para investigar y actuar en contra de las redes de tráfico de personas, luego del accidente que ocurrió en Chiapas el pasado 9 de diciembre y que dejó 55 migrantes muertos.

El contexto: La SRE afirmó que el grupo está dirigido a facilitar la actuación coordinada entre los países, la investigación contra dicha red, así como la atención de los familiares de las víctimas y de los propios afectados en el accidente en Chiapas.

  • El grupo está integrado por los embajadores de Ecuador, Francisco Carrión; Estados Unidos, Ken Salazar; Guatemala, Mario Adolfo Búcaro Flores; Honduras, Gerardo Alberto Simón Yerres, y la República Dominicana, María Isabel Castillo Báez.
  • El grupo se encargará de compartir información en tiempo real entre sus integrantes.
  • Durante la instalación del comité se definieron las estrategias que ejecutará el grupo en cada país y se estableció que habrá encuentros semanales.

¿Qué dicen? "Con esta acción, México y sus socios refrendan su compromiso para unir esfuerzos a fin de desarticular las operaciones de las redes de traficantes de personas y otros delitos conexos del crimen organizado transnacional; así como para garantizar la prevención y no repetición de sucesos similares”, puntualizó la SRE en un comunicado.

  • "Tenemos el compromiso compartido de aplicar todo el peso de la ley contra los responsables, además de trabajar de manera coordinada para combatir la trata y el tráfico de personas en todas sus manifestaciones", dijo la embajada de Estados Unidos en un comunicado.

El contexto: El pasado 9 de diciembre un tráiler con 160 migrantes, mayormente de Guatemala, volcó en el estado mexicano de Chiapas, al impactar contra un puente. Al menos 55 migrantes, la mayoría procedentes de Guatemala, murieron y otras decenas resultaron heridas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este hecho y criticó a Estados Unidos por tardar en atender la migración. En la última década, decenas de inmigrantes han muerto a causa de la violencia o de accidentes en México.

  • La unidad evadió los puntos de control de la guardia nacional y los migrantes eran trasladados en condiciones de hacinamiento. El conductor huyó tras el choque.
  • Los familiares de los migrantes muertos o heridos en el accidente en Chiapas dijeron que están desesperados por obtener información sobre sus parientes y obtienen pocas respuestas del gobierno.
  • Guatemala aún no ha identificado públicamente a las 55 personas que murieron.
  • Este lunes, la vicepresidenta Kamala Harris anunció que se acordó que empresas privadas invirtieran $1,2 mil millones para ayudar a frenar la migración desde Centroamérica.

Fuente principal de la noticia: Excélsior

Últimas Noticias