ir al contenido

Ómicron resiste más a las vacunas pero causa una enfermedad menos grave, según nuevo estudio

Fila para recibir inyecciones de refuerzo de COVID-19 fuera de un centro de vacunación en Londres, Reino Unido, el 13 de diciembre de 2021. | Foto Efe.

La variante ómicron del COVID-19 parece causar una enfermedad menos grave que las cepas anteriores del coronavirus, pero es más resistente a la vacuna de dos dosis de Pfizer-BioNTech, ampliamente utilizada en Sudáfrica. Esto concluyó un primer estudio privado desde que se detectó por primera vez la mutación.

De un total de 211 mil casos de COVID-19, 78 mil se atribuyeron a ómicron y se observó que el riesgo de hospitalización entre adultos se redujo en un 29% en comparación con la ola de coronavirus inicial de marzo de 2020. El estudio lo realizó Discovery Health, la aseguradora de salud más grande de Sudáfrica.

¿Por qué es importante? El estudio, publicado este martes, encontró que la vacuna del gigante farmacéutico Pfizer y su socio alemán BioNTech brindaban solo un 33% de protección contra la infección, mucho menos que el nivel de otras variantes detectadas en el país.

  • La vacuna proporcionó un 70% de protección en individuos completamente vacunados, con las dos dosis, contra complicaciones graves que requerirían la hospitalización del paciente.
  • Los niños parecen tener un 20% más de riesgo de hospitalización con complicaciones durante la cuarta ola de casos de coronavirus, a pesar de una incidencia muy baja, de acuerdo con el estudio.
  • Los síntomas en los niños generalmente incluyen dolor de garganta, congestión nasal y fiebre durante dos o tres días, con recuperación después de tres días.

El contexto: Ryan Noach, director ejecutivo de Discovery Health, dijo que la evidencia anecdótica recopilada de los médicos que tratan a pacientes con ómicron fuera de los hospitales muestra una alta tasa de reinfección y contagios en personas vacunadas, que surgen después de un breve período de incubación de tres a cuatro días.

  • La mayoría de las infecciones se describen como leves. La recuperación suele ser al tercer día. El síntoma inicial más común reportado es una garganta irritada, seguida de congestión nasal, tos seca y mialgia que se manifiesta en dolor lumbar.
  • Noach señaló que los hospitales privados informaron que la mayoría de los pacientes no estaban vacunados y muchos fueron admitidos inicialmente por enfermedades no relacionadas con el COVID-19.
  • Hubo menos evidencia de infecciones respiratorias en pacientes con la variante ómicron, en comparación con las otras cepas, con menos pacientes que requirieron oxígeno, añadió Noach.

¿Qué dicen? “La cuarta ola impulsada por ómicron tiene una trayectoria significativamente más pronunciada de nuevas infecciones en comparación con las olas anteriores”, advirtió Noach en un comunicado. Destacó que los contagios podrían abrumar al sistema de atención de salud.

  • “Los datos nacionales muestran un aumento exponencial tanto en las nuevas infecciones como en las tasas de positividad de las pruebas durante las primeras tres semanas de esta ola, lo que indica una variante altamente transmisible con una rápida propagación de la infección en la comunidad”, explicó Noach.
  • Posterior al comunicado, Noach comentó que es alentador ver un menor número en las hospitalizaciones.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias