El gobierno estadounidense se retiró de las negociaciones para poner fin a las demandas que presentaron padres e hijos que fueron forzosamente separados de sus familias en la frontera bajo la administración Trump. El gobierno no ofrecerá un acuerdo global en los casos de separación familiar y defenderá uno a uno, dijeron funcionarios del Departamento de Justicia.
Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), una organización que representaba a los demandantes informó sobre la decisión, que se produce luego de ocho meses de negociaciones y luego de que reportes de prensa develaran que se podrían pagar 450 mil dólares por persona a cada familia y generaran indignación entre los críticos de Biden.
Gelernt dijo que no se dio ninguna explicación. “Es difícil entender la decisión del Departamento de Justicia si no fue influenciada por consideraciones políticas”, agregó, en una declaración recogida por la AP. Sin embargo, el Departamento de Justicia dijo que los acuerdos aún eran posibles a pesar de su retiro de las conversaciones.
¿Por qué es importante? Según cifras gubernamentales manejadas por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), una organización que representa a las familias en una de las demandas, 5.500 niños fueron separados de sus familiares durante el gobierno de Donald Trump.
- La orden fue abolida el 20 de junio de 2018, luego del repudio bipartidista y una condena global por las implicaciones en materia de derechos humanos.
El contexto. La administración Biden ha estado trabajando para reunir a las familias, pero aún falta mucho camino por recorrer. Se creó un grupo de trabajo para intentar reunificar a cientos de niños y padres afectados por esta política.
- 52 familias han logrado ser reunidas y 200 más están en proceso. “Las familias están recibiendo una concesión de libertad condicional de tres años, una forma de protección humanitaria temporal que les permite vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos, pero no les ofrece un camino hacia el estatus legal permanente”, reportó The Wall Street Journal.
- Sobre el acuerdo sobre la mesa estaba cerca de 450.000 dólares por persona como compensación, informó The Wall Street Journal en octubre, que obtuvo conocimiento de la propuesta por personas familiarizadas con el caso.
- El monto de la compensación, los 450 mil dólares que estaban en conversaciones, podría exceder el monto que recibieron algunas de las víctimas del atentado del 11 de septiembre. Aunque la comparación ha sido criticada, porque el gobierno de Estados Unidos no fue responsable del ataque como sí lo fue la política de cero tolerancia, esto es parte de la discusión entre abogados del gobierno. “El fondo de compensación de víctimas del 9/11 adjudicó a los familiares de los muertos alrededor de $2 millones, libres de impuestos, en ese momento un pago sin precedentes, dijo el administrador del fondo de compensación de víctimas”, explica WSJ.
Con información de Associated Press.