ir al contenido

Los ataques a Kamala Harris ahora son en español

Foto: EFE

Las alarmas están sonando en Florida por una posible campaña para desprestigiar a la vicepresidenta Kamala Harris en los medios en español, reportó Politico.

Los veteranos políticos demócratas del estado están desconcertados por la ferocidad y la velocidad de los ataques en las últimas semanas, que provienen de personas que llaman o son invitados en programas de radio locales. Sospechan que es parte de un esfuerzo más grande para disminuir la ya vulnerable popularidad de Harris entre los electores latinos, en una región donde los republicanos han logrado grandes avances.

¿Por dónde viene el tema? Fernand Amandi, un estratega y operador demócrata que asesoró las campañas de Obama en el estado, fue el primero en dar la alerta del posible ataque coordinado: “El hecho de que yo tenga que dar esta alarma, que no provenga directamente de una organización demócrata o incluso de la gente de Washington, creo que es una señal de preocupación”.

  • Roberto Rodríguez Tejera, un locutor de radio que ha trabajado en Miami durante tres décadas, también ha notado la tendencia en las llamadas sobre Harris en su propio programa. No identificó sospechosos, pero especuló que los republicanos podrían estar detrás del ataque.
  • El encuestador y otras fuentes explicaron que las críticas van desde afirmaciones de que Harris es ineficaz y mal preparada para servir como presidenta, hasta sugerencias aparentemente sexistas y racistas, como que su propia herencia cultural la hace priorizar los problemas de los afroamericanos sobre las preocupaciones latinas.
  • Amandi dijo que las llamadas le parecieron “raras porque (Harris) no es realmente un tema de conversación aquí. La atención se centra siempre en los demócratas como partido, en Biden, en los funcionarios locales”.

¿Cómo impacta a los demócratas? Ante la especulación de que Biden podría no presentarse a las elecciones de 2024, Harris es la principal candidata sonada entre los votantes demócratas para competir por el máximo cargo del país.

  • Encuestas por Morning Consult y The Hill muestran que la presidenta encabeza la lista de posibles candidatos para 2024. Otras opciones consideradas por los votantes son la exprimera dama Michelle Obama, la legisladora progresista Elizabeth Warren y el senador Bernie Sanders.
  • Su baja popularidad sigue siendo su punto débil: una encuesta de USA Today y la Universidad de Suffolk publicada en noviembre reveló que la vicepresidenta solo es vista favorablemente por 28% de la población, el número más bajo desde Dick Cheney, quien fue el segundo al mando de George W. Bush.
  • El GOP parece estar aprovechando las estadísticas para consumar su creciente control sobre Florida, una estrategia que ha sido impulsada por los senadores Marco Rubio y Rick Scott y que tiene al voto latino como pieza central de su éxito.

Con información de Politico

Últimas Noticias