ir al contenido

2021: un resumen en 12 fotos

Migrants cross back and forth between the United States and Mexico at the Rio Grande in Ciudad Acuna, Mexico. MUST CREDIT: photo for The Washington Post by Sergio Flores.

2021 en definitiva no fue un año tranquilo. Empezó con actos violentos que pusieron en riesgo la democracia estadounidense, seguido por la toma de posesión de un nuevo presidente, y estuvo marcado por la vacunación, fuertes lluvias y una relativa vuelta a la normalidad luego de un primer año de pandemia. El Tiempo Latino te hace un resumen de algunos de los momentos más importantes de este año que fueron captados por las cámaras.

Democracia amenazada. El 6 de enero seguidores del ex-presidente Donald Trump irrumpieron en el edificio del Capitolio en medio de una sesión del Congreso que terminaba de totalizar los votos de las elecciones presidenciales que daban como ganador a Joe Biden. Este hecho dejó 5 fallecidos, al menos 138 policías heridos y 15 de ellos hospitalizados. También, más de $30 millones en reparaciones por los daños físicos causados, y varias investigaciones que siguen abiertas a casi un año del evento.

Bloomberg - Victor J. Blue.

Los demócratas de vuelta. Luego de unas elecciones presidenciales polémicas, plagadas de desinformación y acusaciones, Joe Biden se erigió como el nuevo presidente de Estados Unidos, representando la vuelta de los demócratas a la Casa Blanca. Su investidura estuvo marcada por presentaciones emotivas de artistas como Lady Gaga, el meme del senador de Vermont, Bernie Sanders, y un cierre con fuegos artificiales.

Washington Post - Jabin Botsford.

¡Shot, shot, shot! Si el 2020 fue el año de la pandemia, el 2021 fue el año de la vacuna contra la COVID-19. No solo estuvo disponible —por fin— para casi todo el mundo, sino que el gobierno tomó políticas agresivas para invitar -y en algunos casos forzar- a la población a vacunarse. Desde inicios de año empezó la vacunación de personas con riesgos de salud y miembros del ejército, seguido por adultos mayores y menores de edad. Hoy, más de 200 millones de personas están completamente vacunadas, y la disponibilidad de las mismas es prácticamente ubicua.

Bloomberg - Eric Thayer.

¿Sueño americano? La inmigración se ha venido convirtiendo en una fuente de polarización en la sociedad americana, vista además con frecuencia a través de lentes del color de uno y otro espectro político. Este año volvimos a marcar récords de detenciones en la frontera con México, luchas políticas por una reforma migratoria e impactantes imágenes de personas cruzando el Río Grande, frontera entre México y Texas. Con migrantes principalmente haitianos esta caravana mostró el desespero de quienes buscan una mejor vida fuera de sus fronteras.

Migrants cross back and forth between the United States and Mexico at the Rio Grande in Ciudad Acuna, Mexico. MUST CREDIT: photo for The Washington Post by Sergio Flores.

Un paso más para la justicia. El homicidio de George Floyd marcó el inicio de una ola de protestas anti-racismo en Estados Unidos durante el 2020, denunciando la brutalidad policial que sufren las personas afroamericanas en el país. Fue en abril de 2021 que el policía que lo asfixió con la rodilla, Derek Chauvin, fue declarado culpable de homicidio accidental de 2do grado. Familiares de Floyd, su novia y activistas del movimiento Black Lives Matter celebraron el resultado.

Washington Post - Joshua Lott

La música más viva que nunca. Luego de más de un año en confinamiento y eventos completamente en línea, músicos de todo el mundo pudieron presentarse de nuevo frente a miles de fans en conciertos exclusivos como el tour de Harry Styles, festivales de música como el Austin City Limits y premiaciones en vivo como los American Music Awards. Uno de los eventos en vivo más grandes e importantes de esta ola de música en vivo fue el concierto Permission To Dance on Stage de la banda surcoreana BTS en el So-Fi stadium de Los Ángeles, con 4 días consecutivos y más de 200 mil asistentes.

PERMISSION TO DANCE ON STAGE - LA Highlights / BANGTANTV - YouTube

Una retirada repentina... y sus consecuencias. El 30 de agosto se llevó a cabo la última retirada de las tropas estadounidenses en Afganistán, lo que resultó en el ascenso casi inmediato de los Talibanes al poder en ese país. La expectativa de mayor violencia y un retraso importante en materia de derechos humanos para las mujeres de la región llevó a miles de personas a intentar abandonar el país asiático. Las imágenes de estas personas tratando de escapar en los últimos vuelos militares que salían de la capital afgana marcaron la retirada de Estados Unidos y mostraron el desespero de muchos de los habitantes del país.

EFE/EPA/Belgian Defense Ministry

Bajo el agua. Entre los varios desastres naturales de este año —una clara advertencia de lo que la aceleración del cambio climático significa— el paso del huracán Ida dejó decenas de estados con pérdidas materiales y humanas. La ciudad de Nueva York quedó parcialmente bajo el agua, dejando imágenes de personas en colchones flotando por las calles, autos varados en medio de avenidas y acueductos, y una infinidad de memes.

EFE


Piruetas en el sistema de justicia. La participación de la delegación de Estados Unidos en las Olimpiadas de verano celebradas en Tokio, Japón, quedó marcada por la  retirada de Simone Biles, su gimnasta estrella, por problemas de salud mental. Mientras algunos minimizaron su decisión y padecimiento, este hecho recordó las denuncias de abuso sexual del doctor del equipo, Larry Nasan, que hicieron ella y varias de sus compañeras el año anterior. Esta foto de las compañeras saliendo luego del juicio quedó para la historia.

The Washington Post - Jabin Botsford.

Al infinito y más allá. La compañía de tecnología espacial, SpaceX, lanzó su primer vuelo con destino fuera de los límites del planeta tierra con una tripulación conformada por puros civiles. Marcando el inicio de lo que, en un futuro próximo, puede significar el turismo espacial —para aquellos que lo puedan pagar, claro—. La tripulación del Inspiration4 contaba con 4 personas: Jared Issacman, Hayley Arceneaux, Sian Proctor y Chris Sembroski.

BBC/SpaceX

Solidaridad con Kentucky. Una tormenta que se convirtió en tornado fue otro de los desastres naturales que golpearon a Estados Unidos durante el 2021. Entre los 8 estados afectados, el que tuvo pérdidas más dramáticas fue Kentucky con 76 muertes y más de 100 personas desaparecidas.

Tannen Maury - EFE

Patria y vida. Cuba fue protagonista de gritos de libertad y democracia durante el 2021, con unas primeras protestas en Julio de este año y luego una nueva convocatoria —frustrada por el gobierno de Díaz-Canel— el 15 de noviembre. Lo que sí fue imposible de detener fue la solidaridad de cubanos y latinos en Estados Unidos con la lucha que llevan los ciudadanos de la isla. Entre las manifestaciones de solidaridad en EE UU, probablemente la más significativa fue la realizada el 13 de julio en Miami.

Carlos Milan, left, and Yunier Garcia participate in a rally on July 17 at Miami's Freedom Tower in support of the protests in Cuba. MUST CREDIT: Photo for The Washington Post by Scott McIntyre