Como parte de una iniciativa mayor, seis alcaldes de ciudades fronterizas con EEUU, del estado de Chihuahua, México, firmaron un acuerdo con el embajador americano, Ken Salazar. El propósito es evitar delitos violentos, recuperar la confianza de la ciudadanía en las autoridades policiales y combatir la corrupción.
¿Por qué es importante?: La Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional financiará la iniciativa como parte de un programa de actividades de cuatro años para prevenir y reducir la violencia de esas ciudades.
- EEUU se propone invertir $19,4 millones en 32 ciudades de 10 estados de México.
- Salazar aseguró que la administración de Joe Biden está comprometida a trabajar con los gobiernos estatales de México en problemas compartidos.
- Salazar y la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, encabezaron la ceremonia el pasado viernes 17 de diciembre en Ciudad Juárez.
- No se dieron detalles sobre cómo se utilizarán los fondos.
¿Qué dicen?: "Es imposible ahora vernos a nosotros mismos, como lo hemos hecho en el pasado, como un choque de países o como una población dividida. Ahora es el momento de avanzar como una comunidad binacional ”, dijo la gobernadora Campos.
- “Este puede ser un momento histórico porque puede marcar un nuevo comienzo para garantizar que nuestra gente pueda vivir sin miedo”, aseguró el embajador Salazar.
El contexto: El estado de Chihuahua está experimentando un nuevo pico de violencia, con Ciudad Juárez en segundo lugar, tras de Tijuana, según la organización Causa en Común y datos del gobierno federal de México.
- Juárez tuvo alrededor de 1 mil asesinatos entre enero y octubre de este año.
- La presencia de migrantes atrae al crimen organizado generando problemas de secuestros y contrabando del crimen organizado.
- Estados fronterizos también lidian con la presencia de miles de personas que esperan ser atendidas en sus solicitudes de asilo por el Programa de Protección al Migrante o fueron expulsados de EEUU.
Fuente principal de la noticia: Borderzine.