La ley de gasto social, conocida como Build Back Better, está estancada. El senador demócrata Joe Manchin le dio su estocada final el fin de semana al fijar su oposición al gran proyecto de dos billones de dólares y ahora, mientras enfrenta las reacciones de los colegas de su partido, los republicanos, que ya eran cercanos, coquetean con él: le dejan claro que sería bienvenido, que encajaría bien en su grupo.
¿Un hombre solo? Uno de los más francos en asegurarle a Manchin que tiene un lugar en el caucus republicano es el líder de la minoría, el senador Mitch McConnell. “Se siente como un hombre solo. Si se uniera a nosotros, se uniría a muchas personas que tienen puntos de vista similares sobre una amplia gama de temas”, dijo McConnell al presentador de radio conservador Hugh Hewitt esta semana, según reportó The Hill. "Creo que Manchin está descubriendo que no quedan demócratas en el Senado que sean pro-vida, terriblemente preocupados por la deuda, el déficit y la inflación", agregó.
- Pero McConnell no es el único. El senador republicano Tom Cotton dijo que los republicanos “lo recibirían con los brazos abiertos” en una entrevista en Fox News. Ted Cruz también hizo comentarios alegóricos: “Mira, en realidad le gustas a uno de los dos partidos”, expresó en una conferencia conservadora, pero reconoció que un cambio de partido podría ser cuesta arriba porque “tiene vínculos de décadas con el Partido Demócrata”.
Mucho en juego. La estrategia de la administración Biden de concentrar muchas de sus propuestas en salud y educación, migración y la lucha contra el cambio climático en un solo paquete legislativo hizo que las luchas intrapartidistas de los demócratas fueran particularmente intensas en meses recientes, y alcanzaran un punto de ebullición después de que Joe Manchin, un elemento centrista clave, haya frenado nuevamente los esfuerzos del partido para aprobarlo.
- “No puedo votar para continuar con esta legislación. Simplemente no puedo. Intenté todo lo humanamente posible. No puedo llegar allí", dijo recientemente en Fox News Sunday. Los comentarios provocaron una fuerte respuesta de la Casa Blanca y una crítica de varios demócratas.
¿En serio podría pasar? No sería la primera vez que un senador cambia de partido. Durante las últimas dos décadas, al menos tres senadores han dado el salto, incluido el exsenador Jim Jeffords, un exrepublicano que en 2001 se convirtió en independiente y comenzó a coordinar con los demócratas, lo que le quitó el control de la Cámara a los republicanos.
- Un obstáculo importante para los esfuerzos del Partido Republicano para convencer a Manchin de que cambie de bando es que, en la mayoría demócrata, preside el Comité de Energía y Recursos Naturales, lo que le otorga una influencia considerable sobre temas importantes para su estado natal. Cambiar de partido lo pondría en riesgo de perderla.
- Sin embargo algunos han restado importancia al impulso de los republicanos, descartando los esfuerzos como parte como una estrategia para abrir una brecha entre los demócratas y crear confusión en los medios: “Así como llega la primavera en abril, inevitablemente llega el llamado republicano para que Joe Manchin cambie de partido, es estacional”, dijo el estratega demócrata Mike Plante.
Con información de The Hill