Aclarar los asesinatos de líderes sociales en Colombia es una de las prioridades del gobierno de Estados Unidos, así se lo ha hecho saber la administración de Joe Biden a Iván Duque.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, indicó este jueves que revisó el informe publicado el miércoles por Human Rights Watch (HRW), en el que considera insuficientes los esfuerzos del ejecutivo colombiano para detener el creciente número de asesinatos de líderes sociales.
Le puede interesar: Biden compró otros 200 millones de dosis de vacunas contra el covid-19
"Estamos preocupados por la violencia en curso contra los defensores de los derechos humanos, quienes desempeñan un papel vital en la construcción de una paz justa y duradera en Colombia. La reducción de esta violencia y el procesamiento de estos crímenes, es una de las principales prioridades tanto para Estados Unidios como para Colombia. Es un tema que hemos trasladado al gobierno colombiano", declaró en una rueda de prensa.
Aunque el funcionario no aclaró si ha habido alguna conversación específica sobre ese tema entre ambos gobiernos, aseguró que el respeto de los derechos humanos ha estado presente en todas las conversaciones mantenidas hasta ahora con líderes de todo el mundo, reseñó la agencia de noticias Efe.
El único contacto que hasta ahora se ha hecho público entre la administración de Estados Unidos y Colombia es una llamada del 29 de enero en la que el secretario de Estado, Antony Blinken, prometió a su homóloga colombiana, Claudia Blum, que Washington ayudará a Bogotá para asegurar el respeto de los derechos humanos.
"Estados Unidos está orgulloso de colaborar con las fuerzas de seguridad colombianas y la sociedad civil para fortalecer la protección a los derechos humanos y la seguridad en el ámbito rural, así como para luchar contra las rutas del narcotráfico que provocan violencia", añadió el portavoz.
Ambos gobierno han mantenido tradicionalmente una buena relación, aunque ese vínculo se afianzó con la coincidencia en el poder de Duque y del ya expresidente Donald Trump.