ir al contenido

Los CDC publicaron nuevas recomendaciones para el regreso a las aulas de clase

Entre sus nuevas directrices, los centros de control sugieren establecer una codificación por colores con base en las tasas de infección de la comunidad

mandatos
EDUCACIÓN. Las instituciones educativas no están obligadas a retomar clases presenciales/Pexels

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron este viernes nuevas recomendaciones sobre cómo se puede implementar el regreso a las aulas de clase de manera segura durante la pandemia del covid-19.

Establecieron, en su guía práctica, cinco estrategias de mitigación de contagios.

La recomendación más importante de los centro de control es el uso obligatorio y adecuado de mascarillas para los estudiantes, profesores y el personal de los centros educativos. Sugieren mantener al menos seis pies de distancia entre personas. Para garantizar esta distancia social, las escuelas deberán agrupar a los estudiantes para reducir el número de exposiciones.

La institución recomendó también el constante lavado de manos, la limpieza de las instalaciones y el rastreo de los contactos cuando se produzcan exposiciones. Si se llegara a detectar algún caso de coronavirus, la persona deberá aislarse, mientras que quienes hayan estado expuestos deberán cumplir con una cuarentena.

Le puede interesar: Biden paraliza la expulsión de menores migrantes no acompañados por la pandemia

Rochelle Walensky, directora de los CDC, aclaró que con estas recomendaciones la institución no está obligando a las escuelas a recibir a sus alumnos de manera presencial. La guía, según Walensky, está hecha para cuando se autorice la apertura de las instituciones educativas.

Cuando los colegios vuelvan a abrir sus puertas y se registren tasas de infección muy altas, los CDC recomiendan realizar una combinación entre clases presenciales y a distancia para minimizar el número de personas en los edificios escolares.

En las nuevas directrices los CDC no hablan de la vacunación contra el coronavirus como una estrategia clave para la apertura de las escuelas. Sin embargo, reiteran que los estados deben dar prioridad a la vacunación de los profesores.

"Animamos encarecidamente a los estados a que den prioridad a la vacunación de los profesores y demás personal escolar", dijo Walensky. "Si queremos que nuestros niños reciban instrucción en persona, debemos asegurarnos de que los profesores y el personal escolar estén sanos y protegidos para que no se contagien de covid-19 en lugares fuera de las escuelas, donde podrían estar en mayor riesgo", añadió.

La directora de los CDC advirtió que siempre habrá contagios incluso cuando las escuelas toman precauciones. Por ello hizo énfasis en que los centros educativos deben estar preparados para gestionarlos.

Codificación por colores

Entre sus nuevas directrices, los CDC también sugieren establecer una codificación por colores con base en las tasas de infección de la comunidad. Esto con la finalidad de ayudar a determinar si las clases presenciales son apropiadas.

Lea también: Educación: el smartphone como pizarra de emergencia

Recomendaron estudiar la transmisión en la comunidad basándose en el número total de casos por cada 100,000 personas en la última semana y en el porcentaje de pruebas que resultan positivas.

Tomando en cuenta estos dos factores, los CDC clasifican las comunidades en una de las cuatro zonas codificadas por colores.

Las comunidades identificadas en azul y amarillo son las que presentan los niveles más bajos de infección y podrían operar con un aprendizaje presencial completo. Las escuelas de las zonas naranjas son aquellas con una transmisión sustancial y podrían funcionar con asistencia reducida.

Las escuelas identificadas con el color rojo son las que tienen los niveles más altos de transmisión. Estas podrían operar con programas híbridos para todos los grados siempre que realicen pruebas de detección del virus.

Con información de Noticias Telemundo

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público