ir al contenido

Pelosi arremetió contra quienes votaron para absolver a Trump

La presidenta de la Cámara de Representantes calificó de cobardes a los senadores republicanos que estuvieron a favor del expresidente

Trump
POLÍTICA| La congresista aseguró que los republicanos tuvieron miedo de respetar la institución a la que sirven | FOTO EFE

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes y congresista por el estado de California, arremetió contra los 43 republicanos que votaron este sábado a favor de absolver al expresidente Donald Trump de incitar a sus partidarios a asaltar el Capitolio el pasado 6 de enero, hecho que dejó como resultado cinco personas muertas.

“Lo que vimos hoy en ese Senado fue un grupo cobarde de republicanos que aparentemente no tienen opciones, porque tenían miedo de defender su trabajo, respetar la institución en la que sirven”, dijo Pelosi a la prensa. “¿Qué es tan importante en cada uno de nosotros? ¿Qué es tan importante para la supervivencia política de cualquiera de nosotros que la Constitución que hemos jurado proteger y defender?", continuó.

Lea también: Trump tras ser absuelto: "Nuestro movimiento acaba de empezar"

La demócrata destacó al líder republicano de la minoría del Senado por Kentucky, Mitch McConnell, quien votó para absolver a Trump, pero momentos después dio un largo discurso en el que criticaba al ex presidente por un "vergonzoso incumplimiento del deber". McConnell había señalado que no era apropiado seguir con el juicio político de Trump, por no estar ya en el cargo.

Pelosi reiteró que después de que la Cámara de Representantes acusó a Trump el 12 de enero, McConnell se negó a que el Senado volviera a la sesión para un juicio, y apoyó un plan de regresar el 19 de enero, el día antes de la inauguración.

“Recuerda cuando habló de incitación… estaba rodeando todo el lugar. No sé si fueron donantes o qué. Pero sea lo que sea, fue muy falso ”, dijo.

La congresista por el estado de California estuvo en la conferencia de prensa celebrada por los legisladores de juicio político de la Cámara de Representantes, quienes en un principio plantearon la decisión de citar testigos, logrando que el Senado respaldara la medida con una votación bipartidista, pero luego abandonaron el plan.

“Podríamos haber tenido 5.000 testigos, y Mitch McConnell estaría dando el mismo discurso”, dijo el representante demócrata por el estado de Maryland, Jamie B. Raskin, quien era el fiscal principal del juicio político.

Con información de The Washington Post

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público