Luego de su primer mes como presidente de Estados Unidos, Joe Biden intenta acelerar acciones que le permitan despejar su agenda política. En el panorama, el demócrata depende del Congreso para ver acuerdos sobre proyectos de ley de estímulo económico e inmigración; sin embargo, los retos van más allá.
El mandatario aspira que esa unión a la que apuntó en su discurso el día que tomó posesión se cumpla no solo en el ámbito social, sino también en la arena política, para así impulsar su agenda de gobierno.
Pero, ¿cuáles asuntos representan un obstáculo a su administración?
Clave 1: Bipartidismo
Entre las prioridades de Biden se encuentran la aprobación de un nuevo paquete de estímulo económico y reforma migratoria. Pero no es él quien tiene la última palabra sino el Congreso.
Sobre el primer punto, la Cámara Baja se encuentra afinando detalles para someter a votación la propuesta de $1.9 billones enviada por el mandatario. Aunque se espera que para final de la semana en curso la misma sea aprobada, el escollo está en el Senado, instancia en la que el grupo republicano reclama un salvavidas de menor valor, aproximadamente mayor a los $600 mil millones.
Mientras tanto, una reforma migratoria podría esperar más. Para Biden, es urgente que la misma sea aprobada, pero los tiempos dependen de lo que se acuerde tanto en la Cámara Baja como en el Senado. Según expertos, intentar generar un cambio total en la dinámica migratoria tomará tiempo, un hecho que genera presión desde el lado de los migrantes, quienes esperan respuestas satisfactorias más temprano que tarde.
Clave 2: Nominaciones
Esa espera por encontrar un equilibrio bipartidista también tiene fuerte incidencia sobre la confirmación a varios de sus nominados para conformar el gabinete. Incluso, el rechazo llega desde su propio partido.
La afectada es Neera Tanden, elegida por Biden para estar al frente de la Oficina de Administración y Presupuesto; no obstante, el senador Joe Manchin, demócrata por Virginia, aseguró que no respaldará dicho nombramiento al considerar extremista la filosofía de la funcionaria. Mientras, Bernie Sanders tampoco ha tomado una decisión al respecto.
Si los republicanos de la instancia se plantan bajo una misma opinión, entonces la balanza estará del lado contrario del presidente, perdiendo una batalla política en el Congreso; no obstante, el norte sigue siendo el mismo, pues de momento no se barajan otros nombres para el cargo. Así lo informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien señaló que "hay una candidata para dirigir el departamento de presupuesto, y su nombre es Neera Tanden".
Te puede interesar: Tom Vilsack confirmado para un segundo período como Secretario de Agricultura
Clave 3: Menores migrantes
A pesar de que tiene una política migratoria muy diferente a la que durante cuatro años aplicó el expresidente Donald Trump, Biden recibió una serie de críticas en su contra tras la reactivación de un albergue para niños migrantes que fue usado en verano de 2019 durante el gobierno del republicano.
Desde el mismo Partido Demócrata, la representante Alexandria Ocasio-Cortez indicó en Twitter que "esto no está bien, nunca ha estado bien, nunca estará bien, sin importar la administración o el partido".
Asimismo, la abogada de inmigración Linda Brandmiller comentó que esto "es innecesario, costoso y va absolutamente en contra de todo lo que Biden prometió que iba a hacer". La experta calificó el anuncio como "un paso atrás, es lo que es. Es un gran paso hacia atrás".
A pesar de las críticas, la Casa Blanca aclaró que la medida se dio para aliviar la capacidad de otras instalaciones de este tipo frente al impacto de la pandemia del COVID-19. En rueda de prensa, Psaki aclaró que "es una reapertura temporal durante el COVID-19, (pero) nuestra intención es cerrarla". Además, rechazó las acusaciones contra la administración y manifestó que alojar a los menores de edad en el sitio de 66 acres fuera similar a tener "niños en jaulas".