Este martes, la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York) criticó a la administración del presidente Joe Biden luego de abrir la primera instalación para niños migrantes de su gobierno.
A través de su cuenta de Twitter, la congresista aseguró que "esto no está bien, nunca ha estado bien, nunca estará bien, sin importar la administración o el partido".
Ocasio-Cortez criticó que "han pasado solo 2 meses en esta administración y nuestro sistema de inmigración injusto y tenso no se transformará en este momento".
"El DHS no debería existir, las agencias deberían reorganizarse, ICE tiene que irse, prohibir la detención con fines de lucro, crear un estatus de refugiado climático y más", siguió.
Apertura
La instalación de emergencia, un vestigio de la administración Trump que estuvo abierta solo durante un mes en el verano de 2019, se reactivará para albergar hasta 700 niños de 13 a 17 años, informó The Washington Post.
Los funcionarios del gobierno dicen que el campamento es necesario porque las instalaciones para niños migrantes han tenido que reducir la capacidad a casi la mitad debido a la pandemia de coronavirus. Al mismo tiempo, la cantidad de niños no acompañados que cruzan la frontera ha aumentado poco a poco, y enero se registró el total más alto, pues hubo más de 5.700 detenciones.
Pero los abogados y defensores de inmigración se preguntan por qué la administración Biden optaría por reabrir una instalación de la era Trump que fue fuente de protestas y controversias. Desde la "ciudad de las tiendas de campaña" en Tornillo, Texas, hasta una extensa instalación con fines de lucro en Homestead, Florida, los albergues de emergencia han sido criticados por defensores de los inmigrantes, abogados y activistas de derechos humanos por sus condiciones, el costo y la falta de transparencia en sus operaciones.
Durante la campaña, Biden se comprometió a deshacer las políticas de inmigración de línea dura del expresidente Donald Trump. En su primer mes en el cargo, Biden firmó varias órdenes ejecutivas que revocan muchas de esas políticas. La semana pasada, él y los demócratas de la Cámara presentaron un plan que proporcionaría un camino a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes indocumentados. La administración también revirtió algunas de las prácticas de expulsión de Trump al aceptar a niños no acompañados en el país, un cambio que también está contribuyendo a un aumento de menores en las instalaciones gubernamentales, dijeron las autoridades.