La Cámara de Representantes aprobó con apoyo bipartidista la Ley de Igualdad, una medida de gran alcance que lleva décadas preparándose y que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.
La legislación fue aprobada por la Cámara en 2019 pero bloqueada en el Senado por los republicanos. Esta vez, los demócratas controlan la Casa Blanca, la Cámara y el Senado. El presidente Biden ha manifestado su apoyo a la medida, pero aún enfrenta una lucha cuesta arriba en el Congreso, donde se necesitarían 60 votos para romper un obstruccionismo legislativo.
“La Ley de Derechos Civiles es un pilar sagrado de la libertad en nuestro país. No se enmienda a la ligera”, dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.), en un discurso en la Cámara el jueves por la tarde. Agradeció a los miembros del Caucus Negro del Congreso que "dieron su imprimatur a la apertura de la Ley de Derechos Civiles para poner fin a la discriminación contra los estadounidenses LGBTQ".
Después de un debate tenso y a menudo personal, la Cámara votó 224 a 206 a favor de la medida, y tres republicanos se unieron a todos los demócratas para votar a favor.
La legislación enmendaría las leyes federales de derechos civiles para garantizar la protección de los estadounidenses LGBTQ en el empleo, la educación, la vivienda, el crédito, el servicio de jurados y otras áreas. Es una de las principales prioridades legislativas de Biden, quien en un comunicado la semana pasada calificó el proyecto de ley como un paso crítico para garantizar que Estados Unidos esté a la altura de valores fundamentales de igualdad y libertad para todos.
Lea también: Especial | ¿Trump 2024?: Un asunto republicano por resolver
Los grupos nacionales de derechos LGBTQ elogiaron la aprobación de la medida. Por su parte, la Campaña de Derechos Humanos la calificó como un hito importante para la igualdad que acerca a la población a garantizar que todas las personas sean tratadas por igual ante la ley.
"Ahora, la pelota está en la cancha del Senado para aprobar la Ley de Igualdad y finalmente permitir a los estadounidenses LGBTQ la capacidad de vivir sus vidas libres de discriminación", dijo el presidente del grupo, Alphonso David, en un comunicado.
Sin embargo, varias denominaciones religiosas están presionando contra la medida, diciendo que su falta de exenciones religiosas crea uno de los desafíos más radicales a la libertad religiosa en décadas.
Grupos que incluyen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los judíos ortodoxos y los adventistas del séptimo día, entre otros, dicen que podrían detener los almuerzos gratuitos y de costo reducido para los niños de todo el país que asisten a escuelas parroquiales de un solo género.
El debate de la Cámara sobre el tema incluyó testimonios personales de varios legisladores. Varios miembros LGBT del Congreso se encontraban entre los que se levantaron en apoyo de la medida, al igual que los legisladores cuyos familiares son transgénero.
El representante Ritchie Torres (DN.Y.), el primer miembro afrolatino del Congreso abiertamente gay, dijo durante el debate del jueves: "Estoy aquí para reclamar lo que niega la discriminación: igual protección ante la ley".
Al anunciar su apoyo al proyecto de ley el miércoles, la representante Sara Jacobs (D-Calif.) señaló que ella es "la hermana orgullosa de un hermano trans y un hermano no conforme al género".
El martes, la representante de primer año Marie Newman (D-Ill.) dio un emotivo discurso en el que mencionó a su hija, quien dijo que le confesó que era transgénero hace años.
“Sabía desde ese día que mi hija viviría en una nación donde, en la mayoría de los estados, podría ser discriminada simplemente por quién es”, dijo Newman. “Y, sin embargo, fue el día más feliz de mi vida, y mi hija ha encontrado su auténtico yo. Y como haría cualquier madre, juré que lucharía para asegurar que este país cambie para mejor ”.
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino