ir al contenido

Los estudiantes vacunados podrán asistir a clases sin mascarillas en otoño

Funcionarios estatales y locales ya habían tomado medidas de flexibilización antes de la disposición de los CDC

cubrebocas
EDUCACIÓN. El regreso a las aulas representa un nuevo reto en materia sanitaria/The Washington Post

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitieron nuevas pautas para las escuelas este viernes, que brindan a los estudiantes que han sido vacunados la opción de ir sin mascarillas este otoño, mientras que sus compañeros de clase que no han recibido la inyección deben continuar usando cubiertas faciales.

La flexibilización de las medidas, que incide en los niveles desde el jardín de infantes hasta el 12° grado, se da en el contexto de la vacunación para los adolescentes de 12 años en adelante.

Pero también llega después de que algunos estados y sistemas escolares han tomado sus propias medidas, entre ellas eliminar los mandatos de mascarillas y seguir adelante con los planes para un año escolar que inicia dentro de unas semanas.

En Texas, las órdenes de usar mascarillas se terminaron en las escuelas públicas por orden del gobernador. En Miami, la medida es opcional este otoño. En Marietta, Georgia, ya no se necesitarán mascarillas dentro de edificios o al aire libre.

Los sistemas escolares de todo el país comenzaron a anunciar hace unos meses que el otoño marcará el regreso completo de los estudiantes a las escuelas físicas, cinco días a la semana, en un gran esfuerzo por revivir al menos algo de normalidad pre pandémica.

“Reconocemos que estamos a un mes de la escuela comenzando en algunas áreas”, dijo Erin Sauber-Schatz, un funcionario de los CDC que supervisó la orientación escolar. “Pero queríamos hacer una nueva revisión... para asegurarnos de que las recomendaciones que estábamos haciendo para el año escolar de otoño se basaran en la ciencia y en la mejor evidencia disponible que tenemos en ese momento”.

El secretario de Educación, Miguel Cardona, expresó su apoyo en un comunicado, en el que dijo que la máxima prioridad en 2021-2022 es lograr que los estudiantes regresen a las aulas y edificios escolares para aprender.

“Las escuelas tienen acceso a recursos sin precedentes para aplicar medidas de salud y seguridad a fin de acomodar mejor a los estudiantes para el aprendizaje en persona de tiempo completo, y para abordar los problemas sociales, emocionales y académicos de nuestros estudiantes”, añadió Cardona.

Fuente: Donna St. George y Valerie Strauss/The Washington Post.

Traducción libre del inglés.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público