ir al contenido

Cuba confirma un muerto en protestas antigubernamentales

El gobierno ha tratado de culpar a los cubanoamericanos que utilizan las redes sociales para instigar disturbios en Cuba

Cuba
PROTESTAS. Cientos de cubanos salieron el domingo 11 de julio a las calles de La Habana al grito de “libertad”, en manifestaciones pacíficas que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del régimen. | Foto: Efe.

Las autoridades de Cuba confirmaron que una persona ha muerto durante las manifestaciones que han sacudido la isla en los últimos días al protestar por la escasez de alimentos, los altos precios y otras quejas contra el régimen de Miguel Díaz-Canel.

El Ministerio del Interior dijo en un comunicado que Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años, murió el lunes durante un enfrentamiento entre manifestantes y policías en el municipio de Arroyo Naranjo en las afueras de La Habana. Dijo que un número no especificado de personas fueron arrestadas y algunas personas resultaron heridas, incluidos algunos oficiales.

El comunicado acusó a los manifestantes de destrozar casas, provocar incendios y dañar líneas eléctricas. También alegó que atacaron a policías y civiles con cuchillos, piedras y otros objetos.

Las manifestaciones que estallaron el domingo han visto a miles de cubanos en las calles expresando quejas por la escasez de bienes, el aumento de los precios y los cortes de energía, y algunos manifestantes han pedido un cambio de gobierno.

Presencia policial

La Habana todavía tenía una fuerte presencia policial el martes, con oficiales que custodiaban particularmente puntos clave como el paseo costero del Malecón y el Capitolio. El servicio de datos de telefonía móvil e Internet siguió interrumpido.

No hubo informes de nuevas protestas, que el gobierno ha tratado de culpar a los cubanoamericanos que utilizan las redes sociales para instigar disturbios en Cuba.

Las manifestaciones en varias ciudades y pueblos fueron algunas de las mayores muestras de sentimiento antigubernamental que se han visto en años en una Cuba estrictamente controlada, que enfrenta un aumento de casos de coronavirus mientras lucha con su peor crisis económica en décadas como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos por administración del presidente Donald Trump.

La rara oleada de disensión llevó al expresidente Raúl Castro a unirse a otros líderes importantes el lunes para discutir la situación.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino

Últimas Noticias