Salvadoreños en Washington DC celebran pequeño El Salvador. Los empresarios y la comunidad de salvadoreños del área metropolitana de Washington, preparan la celebración del Día del Salvadoreño Estadounidense en el barrio de la Mount Pleasant. La actividad es apoyada por la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía de Washington DC (MOLA, por sus siglas en inglés) para incentivar la actividad económica en esa calle, donde están establecidos varios negocios latinos.
“El movimiento nació entre los comerciantes de la Mount Pleasant, que se acercaron a la oficina de MOLA para expresarnos que sufrieron mucho el impacto de la pandemia; la idea fue crear un plan para apoyarlos y respaldar la iniciativa Little El Salvador”, dijo Jackie Reyes-Yanes, directora ejecutiva de MOLA.
La directora Reyes, quien creció en el barrio latino, dijo que la Alcaldía, mediante MOLA, puso a disposición espacios, recursos y oportunidades para que los empresarios de la zona se organizaran y trabajaran juntos en ideas para atraer a más personas a los comercios de la calle, que en su mayoría son restaurantes y tiendas de conveniencia de productos latinos.
“Los salvadoreños han sido parte importante para el desarrollo económico de la Mount Pleasant, por eso es importante que reconozcamos ese aporte. Como la primera salvadoreña al frente de la Oficina de Asuntos Latinos de la alcaldesa Bowser, me siento muy orgullosa de apoyar este tipo de iniciativas”, dijo Reyes.
Por su parte, Rosibel Arbaiza, propietaria de uno de los negocios de la zona establecido hace más de 40 años, dijo que este es el primer evento en el que se conmemora el Día del Salvadoreño en Washington DC, dirigido a las familias de la comunidad, para apoyar a todos los empresarios de la Mount Pleasant.
“Lo más importante es que las personas pueden venir a apoyar a todos los negocios que están en la Mount Pleasant, porque lo necesitamos. Vamos a tener comida, música, bachata, vamos a compartir una tarde familiar y es importante que apoyemos a todos los comercios”, dijo Arbaiza.
Pero, además, la iniciativa se da a partir del deseo de los empresarios salvadoreños de recordar que el barrio fue el lugar donde se establecieron los primeros grupos de inmigrantes de El Salvador que llegaron a la capital estadounidense a mediados de la década de los sesenta. Para algunos salvadoreños e hijos de salvadoreños nacidos en la ciudad, la Mount Pleasant es parte de su identidad y de sus raíces inmigrantes.

Se promocionarán servicios de la Alcaldía
En la actividad, la alcaldesa Muriel Bowser, por medio de MOLA, acercará a la comunidad residente en Washington DC varios servicios, entre ellos el programa de asistencia de pago de renta (StayDC) para las personas que no han podido cumplir con el pago del alquiler de su vivienda, debido a los cierres o pérdidas de trabajo causados por la pandemia.
También se proporcionará información sobre los derechos de los inquilinos y el levantamiento de ciertas restricciones relacionadas a la vivienda o al pago de renta retrasado a causa de la pandemia. Esas restricciones se levantaron en los últimos días, confirmó la directora de MOLA.
Así mismo, MOLA señaló que habrá asistencia legal migratoria, especialmente para la comunidad de beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), para acercar a este grupo información concerniente a la situación de este beneficio migratorio y las posibles opciones legales que tienen sus beneficiarios.
Los organizadores señalaron también, que habrá un kiosco en el que se estará suministrando la dosis de la vacuna del coronavirus para todas las personas que aún no han recibido la inyección. El único requisito es acercarse al lugar.
Homenaje a la cultura salvadoreña
Entre los participantes, se encuentra también la Casa de la Cultura Salvadoreña, que tendrá a disposición de los asistentes una infografía sobre la vida y obra del obispo nombrado santo por la Iglesia Católica, Oscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980, durante el conflicto armado que vivió El Salvador.
“Esta es una iniciativa muy linda, un abordaje muy bueno de parte de la Alcaldía. Ahora con la pandemia para nosotros es un poco prematuro empezar a abrir algunos locales, pero agradecemos mucho el que hayan buscado la participación y un espacio para la Casa de la Cultura”, dijo Jannette Noltenius, presidenta de la Casa de la Cultura Salvadoreña.
Con el evento, los organizadores y la Alcaldía de DC también rinden un homenaje a los más de 2.3 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos, que contribuyen a la inyección económica y al desarrollo, tanto de Estados Unidos, como de El Salvador, mediante su trabajo y dedicación.
El pequeño El Salvador
Desde hace varios meses, MOLA junto a los empresarios se han reunido para concretar la idea y el evento. Entre las conversaciones se ha tratado también, la propuesta de que se nombre “Little El Salvador” a la calle, mediante un decreto local. Sin embargo, esta por ahora se mantiene como propuesta, pues tiene que pasar por un proceso.
Las actividades en torno a este día se desarrollarán el 7 de agosto a partir de las 11 de la mañana, desde la calle Lamont y Mount Pleasant hasta la calle Irvin. Los organizadores dijeron que habrá comida típica salvadoreña, música, artistas locales y sano esparcimiento para las familias latinas y reiteraron la invitación para toda la comunidad latina del área del DMV.
La Mount Pleasant ha sido durante los últimos 40 años un barrio familiar para la comunidad latina. Además de los negocios de empresarios salvadoreños, hay otros locales y restaurantes que ofrecen servicios a la comunidad latina y comida de muchas culturas hispanas a todos los que visitan la calle.
Por Carmen Rodríguez - Especial para El Tiempo Latino