ir al contenido

Kamala Harris iniciará gira nacional de vacunación el próximo 14 de junio

La vicepresidenta deberá visitar comunidades claves en el proceso de vacunación

Crédito
POLÍTICA. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, habla durante su gira nacional/EFE

La vicepresidenta Kamala Harris iniciará la próxima semana una gira nacional de vacunación, la cual comenzará en Carolina del Sur y Georgia. El viaje tiene como meta que la administración Biden logre el objetivo de vacunados para el 4 de julio.

La gira de la vicepresidenta comienza el lunes 14 de junio en Greenville, S.C., y se estima que el viernes 18 de junio ya se encuentre en Atlanta. Sin embargo, Harris no es la única figura de la administración que forma parte de la gira; se espera que la primera dama Jill Biden y otros funcionarios del gobierno hagan presencia en otras entidades del país.

La gira “We Can Do This” es parte del Mes de Acción Nacional, una campaña que la Casa Blanca instauró para que la población que aún no recibe las dosis contra el COVID-19 se anime y lo hagan, informó The Hill. Durante los primeros días de su gobierno, el presidente Joe Biden anunció que para el 4 de julio el 70% de los adultos debían estar vacunados.

La vicepresidenta deberá visitar comunidades claves en el proceso de vacunación, así como “movilizar la educación de base y los esfuerzos de divulgación sobre la vacuna”.

Según los CDC, más de 172 millones de personas ya han recibido la vacunas contra el COVID-19, una cifra que representa el 52% de la población en EEUU.

500 millones de dosis para el mundo

La administración de Biden está comprando 500 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer para donar al mundo, en un drástico aumento al esfuerzo de Estados Unidos para ayudar a vacunar a la población mundial, según tres personas familiarizadas con los planes.

Está previsto que el presidente Biden anuncie el plan en la reunión del G-7 en Gran Bretaña esta semana en medio de crecientes pedidos para que su país y otras naciones ricas desempeñen un papel más importante en el impulso del suministro mundial de vacunas. Biden dijo a los periodistas el miércoles cuando abordaba el Air Force One hacia Europa que anunciaría su estrategia global de vacunación.

La Casa Blanca se negó a comentar y Pfizer no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La administración de Biden anunció previamente que compartiría al menos 80 millones de dosis de vacunas con el mundo para fines de junio. La semana pasada, la Casa Blanca detalló planes sobre cómo asignaría 25 millones de dosis, de las cuales aproximadamente 19 millones se compartirían con Covax, la iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud para distribuir dosis de vacunas en todo el mundo. Aproximadamente 6 millones de dosis se compartirían directamente con los países que experimentan brotes graves de coronavirus, incluida la India.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público