ir al contenido

Legisladores ponen fecha límite para acuerdo bipartidista de reforma policial

Funcionaros confirmaron haber llegado "a un acuerdo sobre un marco que aborde los principales temas de la reforma policial bipartidista”

Afganistán
POLÍTICA. La medida fue aprobada de forma unánime/EFE

El acuerdo bipartidista en el Congreso sobre la reforma policial tiene fecha límite. De acuerdo con POLITICO, funcionarios marcaron el calendario a finales de junio e inicios de julio como plazo tope.

“Después de meses de trabajar de buena fe, hemos llegado a un acuerdo sobre un marco que aborde los principales temas de la reforma policial bipartidista”, comentó el senador demócrata Cory Booker, junto al republicano Tim Scott y la representante demócrata Karen Bass, quienes figuran como los principales negociadores de la reforma policial.

“No se acuerda nada hasta que todo esté acordado”, manifestó el grupo en un comunicado conjunto. Asimismo, se comprometieron a trabajar más “durante las próximas semanas”.

“Veremos qué pasa cuando suceda”, indicó Booker a POLITICO.

Comunidad latina

Los expertos citan varias razones por las que la comunidad latina a menudo ha quedado fuera del debate sobre la policía y la reforma. El legado histórico de la brutalidad policial contra los negros es bien conocido y documentado, que se remonta a las patrullas de esclavos. Muchos estadounidenses ven la inmigración como la principal preocupación de los latinos. La falta de un sistema estandarizado para reportar los asesinatos policiales significa que las víctimas latinas a menudo son categorizadas como negras o blancas. Además, los latinos como grupo incluyen una variedad de culturas con diferentes experiencias vividas.

Desde 2015, al menos 1 mil 059 latinos han sido asesinados a tiros por la policía, según una base de datos del Washington Post que rastrea los tiroteos policiales. En algunas ciudades, la tasa desproporcionada a la que los latinos son asesinados por la policía es especialmente sorprendente. En Chicago y Minneapolis, por ejemplo, los latinos son asesinados a una tasa seis veces mayor que la de los blancos, según la base de datos Mapping Police Violence. La misma base de datos encontró que los latinos son asesinados a una tasa desproporcionadamente más alta en comparación con los blancos en 24 de las 50 ciudades más grandes de la nación.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público