ir al contenido

CLAVES | ¿De qué va el TPS para venezolanos?

“No es seguro para los venezolanos volver”, dijo este lunes a periodistas en Washington una fuente con conocimiento del tema

MIGRACIÓN. “Este proceso de rutina no cambia el hecho que el TPS para los salvadoreños finalizará el 9 de septiembre de 2019”

Este lunes, el gobierno de Joe Biden confirmó que más de 300 mil venezolanos en Estados Unidos podrían verse beneficiados a través del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) dada la crisis en la nación caribeña y cómo ello ha derivado en la migración de más de 5 millones de personas, según datos de la ONU.

En un documento emitido este 8 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó sobre los detalles que plantea el beneficio para los venezolanos, quienes podrán contar además con permiso de trabajo.

“No es seguro para los venezolanos volver”, dijo este lunes a periodistas en Washington una fuente con conocimiento del tema.

CLAVE 1: Vigencia

El Estatus durará hasta el 9 de septiembre de 2022, según el DHS. Para el registro, los venezolanos interesados en el TPS deberán enviar sus respectivas solicitudes a partir de este 9 de marzo. El proceso cerrará el 5 de septiembre.

CLAVE 2: Requisitos

Los venezolanos que soliciten el beneficio deberán demostrar residencia continua en el país desde el 8 de marzo, así como otros criterios de elegibilidad. Los interesados deberán haber estado presentes físicamente en territorio estadounidense de manera continua a partir de la fecha en la que aplican su registro.

CLAVE 3: Tarifas

Para poder registrarse en el sistema, los venezolanos deberán presentar la solicitud y cancelar también una tarifa de de servicios biométricos.

CLAVE 4: Edad

Dicho servicio biométrico aplica para todos los solicitantes mayores de 14 años; sin embargo, el documento indica que quienes no puedan pagar por el servicio tendrán que rellenar una solicitud de exención de tarifas.

CLAVE 5: DED

La Salida Forzada Diferida (DED) aplicada por el expresidente Donald Trump poco antes de dejar el cargo, se extenderá hasta el 20 de julio de 2022, aseguró el DHS en su informe. Así, los beneficiarios tendrán la oportunidad de solicitar la autorización de empleo hasta la mencionada fecha.

CLAVE 6: Viajes

Pese a que será el presidente de Estados Unidos quien proporcione la autorización de viajes, será el Servicio de Inmigración y Ciudadanía del país el encargado de administrar dichos beneficios.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público