ir al contenido

Reapertura de las escuelas dependerá del distanciamiento social

Muchas otras escuelas en todo el país y el mundo también utilizan tres pies, la distancia mínima aprobada por la Academia Estadounidense de Pediatría y la OMS

otoño
EDUCACIÓN. El sistema se ha visto afectado por la pandemia/Pixabay

Desde septiembre, la mayoría de los estudiantes de escuelas públicas en la ciudad costera de Gloucester, Massachusetts, se han puesto las mochilas todas las mañanas y se dirigen a clases. Los niños de primaria van cinco días a la semana, en clases de hasta 18 asistentes. Los estudiantes de secundaria y preparatoria asisten cuatro días a la semana.

Una razón clave por la que esto ha sido posible durante una pandemia: las reglas estatales permiten que los escritorios estén separados por apenas tres pies. Ya sea que otras escuelas estadounidenses vuelvan a abrir completamente para todos los estudiantes esta primavera, o incluso en el otoño, puede depender de su voluntad o capacidad para hacer lo mismo: elimine el parámetro de distanciamiento social de seis pies que la última guía del gobierno federal dice que debería ser una prioridad en escuelas.

“Estoy muy, muy feliz de haber tenido la flexibilidad para bajar de los seis pies”, dijo Ben Lummis, superintendente de las Escuelas Públicas de Gloucester, que ha rastreado solo tres casos de coronavirus hasta la transmisión en la escuela este año. “Significa que muchos, muchos más niños tienen la oportunidad de estar en la escuela, donde creemos que deberían estar”.

Muchas otras escuelas en todo el país y el mundo también utilizan tres pies, la distancia mínima aprobada por la Academia Estadounidense de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud. Otros están abiertos sin ningún distanciamiento.

Eso ha hecho rápidamente que el énfasis de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en seis pies sea uno de los elementos más controvertidos en el debate de reapertura de la escuela, lo que generó quejas y confusión entre los líderes escolares y críticas de los expertos que dicen que la evidencia científica no respalda la necesidad de una mayor distancia si existen otras medidas de mitigación.

“El estricto distanciamiento social de seis pies en la mayoría de los distritos significa que no puede traer a todos de regreso al edificio, y estará en algún tipo de aprendizaje remoto… está comenzando a convertirse en uno de los principales puntos conflictivos”, dijo Benjamin P Linas, profesor asociado de epidemiología y doctor en enfermedades infecciosas de la Universidad de Boston que el mes pasado se unió a 300 expertos para instar al comisionado de educación de Massachusetts a que se quede con tres pies.

En una carta, dijeron que la transmisión dentro de la escuela en el estado había sido “extremadamente rara”, incluso en medio de una gran propagación comunitaria, y que los “riesgos para los estudiantes de no estar en la escuela son dramáticos”.

Ese argumento fue reforzado el miércoles por un nuevo estudio, publicado en Clinical Infectious Diseases, que encontró tasas similares de casos de coronavirus en estudiantes y personal en 48 distritos de Massachusetts que adoptaron una distancia mínima de tres pies y 194 que optaron por seis. Conclusión de los autores: las escuelas con mandatos de máscaras pueden reducir el distanciamiento “sin afectar negativamente la seguridad de los estudiantes o del personal”.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público