ir al contenido

Estados Unidos supera las 100 millones de vacunas aplicadas, según los CDC

De acuerdo con el organismo, hasta la fecha se han aplicado 101 millones de dosis a lo largo y ancho del país

SALUD. Estados Unidos superó las 100 millones de dosis aplicadas/EFE

Este viernes, Estados Unidos superó oficialmente las 100 millones de vacunas aplicadas contra la pandemia del COVID-19, según confirmaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el organismo, hasta la fecha se han aplicado 101 millones de dosis a lo largo y ancho del país.

Según los datos oficiales revelados este 12 de marzo, 13% de los adultos del país han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Hasta el momento, en Estados Unidos se aplican tres tipos de vacuna, la de Pfizer, la de Moderna y más recientemente la de Johnson & Johnson. De esta última solo se requiere una inyección en lugar de dos.

Promesas

Cuando tomó posesión, el presidente Joe Biden apuntó a sus primeros 100 días de administración como el lapso suficiente para aplicar 100 millones de vacunas, hecho que se concretó en casi la mitad del tiempo estimado.

Aún así, la nación sigue alerta al ser el territorio con más casos y muertes por COVID-19 en todo el planeta.

Este jueves por la noche, el demócrata pronunció un discurso a raíz del primer año de que se hiciera oficial el anuncio del virus como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Durante su pronunciamiento, el demócrata expresó que su gobierno trabaja en un sitio web para el registro de vacunación y así tener fácil acceso para recibir la dosis.

El jefe de Estado habló sobre la aprobación del paquete de estímulo económico y apuntó al nuevo secretario de Educación, Miguel Cardona, cuya prioridad en el puesto será la reapertura de escuelas mediante la vacunación masiva del personal escolar.

“Si hacemos nuestra parte, para el 4 de julio hay una buena probabilidad para que se reúnan en su patio y celebrar el Día de la Independencia. No hablo de grandes eventos, pero sí que pequeños grupos puedan congregarse. Pero para llegar ahí no podemos bajar la guardia”, aclaró.

El presidente pidió prestar atención al doctor Anthony Fauci, asesor médico de la Casa Blanca, a quien calificó “una de las voces más distinguidas y confiables en el mundo”.

“Estamos unidos por la pérdida y el dolor, pero también por la esperanza de los días que están por delante”, concluyó el mandatario, quien recordó que “nunca es bueno apostar contra el pueblo estadounidenses”.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público