Este viernes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) presentaron una guía actualizada sobre el distanciamiento físico en las escuelas mientras el país apunta a pronto regreso a las aulas.
El organismo detalló que es seguro que la distancia entre personas se reduzca de seis a tres pies.
Sin embargo, la aclaratoria de los CDC recae sobre el óptimo uso de mascarillas en los salones y así prevenir contagios masivos.
La recomendación hecha en la guía aplica para todos los estudiantes de K-12. Entretanto, alumnos de secundaria y preparatoria deberán cumplir con la norma de seis pies en caso de que las comunidades donde se encuentren los centros educativos sean de alta transmisión.
La medida aplica no solo para los salones de clase, también en otras áreas comunes como vestíbulos y auditorios.
Rochelle Walensky, directora de los CDC, afirmó en un comunicado que “los CDC están comprometidos a liderar con la ciencia y actualizar nuestra guía a medida que surgen nuevas pruebas. La instrucción segura en persona les brinda a nuestros niños acceso a servicios críticos de salud social y mental que los preparan para el futuro, además de la educación que necesitan para tener éxito. Estas recomendaciones actualizadas proporcionan la hoja de ruta basada en la evidencia para ayudar a las escuelas a reabrir de manera segura y permanecer abiertas para la instrucción en persona”.
Vacunas a México y Canadá
Este jueves, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que la administración Biden planea enviar un suministro de vacunas contra la pandemia del COVID-19 a México y Canadá. Las dosis, según reveló POLITICO, serán de AstraZeneca.
Hasta ahora, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha autorizado tres vacunas para su uso en territorio estadounidense: Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson; sin embargo, aún no ha aprobado el fármaco de AstraZeneca.
De momento, la agencia sigue en la revisión de la dosis y desde la Casa Blanca se conoce que el gobierno del demócrata está a la espera y “tomando medidas para prepararse para llevar esas vacunas al pueblo estadounidense si son aprobadas”.
Por lo pronto, la administración Biden también está “evaluando cómo podemos prestar dosis” a México y Canadá, dijo Psaki. “Aún no está completamente finalizado. Pero ese es nuestro objetivo y para lo que estamos trabajando”.